El Gobierno municipal de Cs y PP tratará de aprobar la modificación de la ordenanza de Terrazas con un primer paso el lunes en la comisión de Vicealcaldía. Necesitan el sí del Grupo Mixto.
Las terrazas de hostelería Covid, aquellas ampliadas a bandas de aparcamiento y zonas terrizas, continuará en vigor hasta el 31 de enero de 2022 debido a la situación de pandemia y la necesidad de «esponjar» la hostelería, justificaba hace un mes la vicealcaldesa madrileña, Begoña Villacís.
Para que el texto salga adelante el Gobierno municipal necesitará el apoyo del Grupo Mixto, con el que parece contar. Recupera Madrid «en principio» sí apoyará la modificación de la ordenanza de Terrazas que plantea Vicealcaldía porque, entre otras cuestiones, es «bastante restrictiva con las ampliaciones Covid», afirmaba este miércoles el concejal José Manuel Calvo.
Por ahora, el proyecto de ordenanza de Terrazas, aún provisional, establece que las terrazas Covid de la capital continuarán dos años más en pie, salvo en aquellas zonas que estén tensionadas, en las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), que son Centro, Gaztambide y AZCA y en las ZAP, que se ubican en Chamartín, Chamberí, Vicálvaro y Salamanca. Ahora continuarán todas en pie hasta el 31 de enero de 2022.

A partir de esta fecha, la capital perderá hasta 46 terrazas que ocupaban bandas de aparcamiento en ZAP, un número que baja hasta las 23 terrazas a eliminar en las ZPAE. A ellas, hay que sumar la reversión de las ampliaciones de terraza en acera, un total de 2.976 terrazas que volverán a su estado prepandemia en 2022.
Tres enmiendas a la totalidad firmadas por tres grupos políticos (Más Madrid, PSOE y Vox), decenas de enmiendas parciales de las formaciones políticas (una decena por parte del Grupo Mixto, varias firmadas por Vox, 53 de Más Madrid y 18 los socialistas) y hasta 3.500 alegaciones individuales, de colectivos vecinales y empresariales contestan a la modificación de la ordenanza de Terrazas.
Uno de los puntos de disenso han sido las zonas saturadas, las inicialmente denominadas como tensionadas. En la modificación normativa prevista Villacís se ha comprometido a que será obligatoria la publicación del mapa de estas zonas saturadas en el Portal de la Transparencia, además de actualizarse cada seis meses y darse cuenta de él cada año al Pleno del Ayuntamiento.