La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a los responsables de la presunta venta irregular de 1.860 viviendas protegidas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) al fondo de inversión Blackstone durante la Alcaldía de Ana Botella al carecer de sustento probatorio «suficiente» la acusación ejercida tanto por los afectados como por el PSOE.

Así consta en una sentencia en la que los magistrados exoneran al exconsejero delegado de la EMVS Fermín Oslé y el apoderado de Fidere Alfonso Benavides de los delitos que les imputaban los afectados por la venta y el PSOE.

Los magistrados sostienen que «la temeridad o mala fe no se pueden identificar con el sostenimiento de una acusación que luego es considerada como no avalada por pruebas suficientes».

Así, añade la Sala que lo que resulta decisivo es «si la acusación, sabiendo que su pretensión carecía de apoyo probatorio suficiente, ocultó de alguna forma esa realidad con la finalidad de que los órganos judiciales recibieran una impresión no correspondiente con ella, sometiendo a los acusados, de manera fraudulenta, a una situación procesal no justificada».

 El Ayuntamiento de Madrid retiró su acusación 

Al final del juicio, el Ayuntamiento de Madrid retiró su acusación al considerar que no existía responsabilidad penal sobre las dos únicas personas que se sentaron en el banquillo de los acusados. Y el fiscal Salvador Ortolá solicitó la absolución de Oslé y Benavides al no concurrir ninguno de los elementos del tipo de los delitos de los que se les acusa.

Ortolá criticó duramente que la prueba del juicio se hubiera enfocado en un «tinte melodramático» en lo relativo a la afectación social a los perjudicados por hacerse alusión por ejemplo a «suicidios», tal y como mencionó en su declaración la portavoz de las víctimas, Arantxa Mejías.

Un bloque de viviendas
Bloque de viviendas.

La acusación que ejerce la Asociación de Afectados por la Venta de la EMVS, a través del letrado Mariano Benítez de Lugo, solicitó hasta ocho años de cárcel por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude. También pidió que se les condene por el artículo 289 del Código Penal.

En su exposición, el abogado consideró que hubo «un claro menoscabo» de intereses a terceros y que el fin social de la EMVS quedó cerciorado, parafraseando a Kant en sus ‘Lecciones de Ética’ al afirmar que «no hay nada más aberrante que inventarse una norma para esquivar la verdadera».

JUSTICIA PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS

La portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras, la estrategia que da forma al Grupo Mixto del Ayuntamiento de la capital, acusó a la exalcaldesa Ana Botella de «engañar» a los inquilinos de la EMVS y ha reclamado justicia ante esta «venta fraudulenta» de 1.860 viviendas a ‘fondos buitre’.

Ahora «la mitad de esas familias están desahuciadas y la otra mitad tratando de parar los desahucios». Higueras confiaba en que «se haga justicia y que los responsables que algo tuvieron que ver con la venta paguen por ello».

Marta Higueras, expresidenta de la EMVS, remarcó que en la pasada legislatura el Gobierno municipal hizo todo lo posible para que los responsables de esa «venta terrible» rindieran cuentas ante la Justicia.

Foto del avatar

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.