La Policía Local de Alcalá de Henares puso en marcha, el pasado mes de junio, un dispositivo especial camuflado en zonas públicas de esparcimiento nocturno (ZESEN), con el objetivo de evitar prácticas de vandalismo e incivismo que afectaran a la convivencia ciudadana en verano y ha realizado en dos meses más de 300 actuaciones policiales de vigilancia.

En total se han levantado un total de 43 actas para sanción administrativa, 36 de las cuales han sido por consumo de alcohol. El resto de sanciones corresponde a consumo de drogas, ruidos y molestias, perros y limpieza viaria, recoge el Ayuntamiento en un comunicado.

Este dispositivo especial se puso en marcha para evitar el posible aumento de los problemas de convivencia que los meses de verano, con la subida de las temperaturas y el aumento del uso del espacio público, pueden generar. Se determinaron las zonas de esparcimiento sensibles en horario nocturno y se destinaron dispositivos camuflados para realizar una patrulla policial discreta.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha agradecido a los agentes de la Policía Local «su trabajo y dedicación, cuidando por el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares». «Reiteramos nuestra apuesta por la vigilancia policial en aquellos puntos en los que se puedan generar molestias y problemas de incivismo», ha insistido.

Jóvenes consumiendo alcohol.
Jóvenes consumiendo alcohol.

Controles de alcoholemia y drogas

La Policía Local de Alcalá de Henares se ha unido a la Campaña Especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) que tiene como fin la vigilancia y el control sobre el consumo de alcohol y la presencia de drogas durante la conducción para evitar accidentes de tráfico.

Así, entre este lunes, 8 de agosto, y este domingo, 14, las fuerzas policiales municipales establecerá controles de tráfico por las carreteras para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol o de otras drogas, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El alcohol es el responsable de uno de cada tres accidentes que acaban siendo mortales, según datos de la DGT. Su presencia –depende de la tasa–, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. «La única tasa segura es 0,0%«, han zanjado.

De la misma manera, la DGT considera que, a pesar de que la concienciación y la responsabilidad sobre el consumo de alcohol es mayor, no ocurre lo mismo con las drogas y persisten algunos hábitos de consumo que son más notorios en zona urbana, con tasas mayores a las registradas en vías interurbanas.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.