La ausencia de médicos presenciales en algunos centros de Urgencias 24 horas en la reorganización de la Consejería de Sanidad sigue distanciado a los responsables autonómicos de los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts). Este jueves se han vuelto a reunir sin resultados para levantar la huelga indefinida de médicos y pediatras en Atención Primaria.
Ambas partes han insistido en sus posturas: las organizaciones sindicales se han reafirmado en su rechazo a la existencia de puntos de urgencias en Atención Primaria sin facultativo y la Consejería ha mantenido que haya dispositivos de atención continuada con profesionales de Enfermería y celadores.
Los sindicatos han insistido en la presencia de equipos completos en todos los dispositivos de urgencia extahospitalaria y, si es necesario, con una apertura progresiva según los recursos disponibles para evitar sobrecargas a sus integrantes.
Para el sindicato médico Amyts, que llegó a un acuerdo con la Consejería para paralizar la huelga tras diez días de parón, «no pueden ser centros de atención continuada sin presencia de facultativos», rechazando nuevamente que haya dispositivos atendidos sin presencia de facultativo.
Por su parte, el Sindicato de Enfermería, Satse, ha subrayado que estudiará la documentación que la Consejería se ha comprometido a enviar «para ver si realmente» se proporciona a las enfermeras «el respaldo jurídico y legislativo» reclamado para el desempeño de estas funciones. «No vamos a permitir que todas nuestras competencias y nuestra capacitación se vean menospreciadas por otros colectivos», ha advertido.
Modelo de la consejería
La Consejería, por su lado, ha trasladado a los sindicato el modelo para los centros sanitarios 24 horas con atención de Enfermería 12 horas y ha expuesto los procedimientos dirigidos a la atención al paciente que, según las organizaciones sindicales, son los mismos que se utilizaron en centros de salud en 2021 y 2022 y que ya fueron rechazados.

A este respecto, fuentes regionales han explicado que existe «normativa legal avalando» estos procedimientos y que cuentan con el respaldo del Colegio de Enfermería. En estos protocolos se recoge el denominado triaje Manchester que se usa en el Summa 112, adaptarlo a Atención Primaria. En cualquier caso, se ha comprometido ha enviar toda la documentación a los sindicatos para estudiarla en detalle.
Aunque de forma provisional, la Dirección General de Recursos Humanos ha trasladado el que sería ‘el mapa’ de los 50 centros de atención 24 horas con equipo completo (médico, enfermera y celador). Según el mismo, se mantienen los antiguos SAR, aunque Algete y Fuente del Saz se desdobla con dos planificaciones diferentes, al igual que Mejorada y Velilla.
El resto de dispositivos se ubicarían en Fuenlabrada, Federica Monseny, Getafe, Hermanos García Noblejas, Rivas, Villaverde, Paseo Imperial, Alcorcón, Alcobendas y Tres Cantos. El horario de todos ellos sería de lunes a domingo de forma interrumpida, con 14 abiertos de 15 a 8 horas y el resto desde las 21 horas.
En cuanto a la adscripción provisional de profesionales, la Consejería ha indicado que ya tienen baremados a todos los profesionales según su tiempo en el Servicio Madrileño de Salud, teniendo en cuenta el número de trienios por 3 años y añadiendo el tiempo desde el perfeccionamiento del último trienio hasta el 22 de noviembre de 2022.