La Comunidad de Madrid y el comité de huelga en Atención Primaria han finalizado sin acuerdo su tercer encuentro para negociar un acuerdo que ponga fin a los paros indefinidos a los casi 5.000 médicos y pediatras de la región.

Es por ello que desde Amyts, sindicato convocante, se ha reclamado un interlocutor «con capacidad de resolución» ante una «Consejería de Sanidad intervenida».

concentración
Una mujer sostiene una pancarta que reza ‘Médico en Huelga solo se atienden Urgencias’ durante una concentración de los médicos y pediatras de Atención Primaria, frente a la Consejería de Sanidad – EP

Tras una maratoniana reunión en el día de ayer, que se prolongó durante más de seis horas, ambas partes hablaron de «avances importantes» en la negociación que parecían apuntar a un acuerdo inminente en la cita de este miércoles. El tono se enfrió, en cualquier caso, tras pedir opinión a los trabajadores afectados que, tras ser consultados por Amyts, han subrayado que la propuesta de la Consejería no era suficiente.

«Les ha costado muchos -a los médicos y pediatras- decir ¡basta ya! pero ahora lo han dicho y no les basta con un parche o con creerse el siguiente acuerdo a incumplir», ha subrayado tras el encuentro la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández.

De este modo, la reunión ha terminado sin acuerdo y sin una fecha en el horizonte para retomar los contactos tras tres días de huelga para 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras que prestan servicio en este primer nivel asistencial.

«Quedamos a la espera, la situación no nos satisface», ha explicado la portavoz del comité de huelga, que ha incidido que el comité de huelga sale de la reunión, que se ha prolongado unas dos horas, «con la sensación del día de la marmota» por la falta de compromiso de la Consejería.

Así, ha recalcado que los profesionales «necesitan que alguien les de la seguridad de que esto va a ser el principio de la mejora de la Atención Primaria». En este sentido, ha indicado que en la primera reunión con la Consejería -esta es la tercera- ya se le recordó «la serie de incumplimientos que arrastra la Comunidad de Madrid con la Atención Primaria, que arrancaron en 2006», y ha explicado que el viernes ya plantearon que necesitaban una interlocución con alguien con capacidad de decisión.

Así, el comité de huelga ha reclamado un interlocutor con capacidad de resolución después de que en esta nueva reunión no hayan acudido ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ni el titular de la cartera de Economía, Javier Fernández-Lasquetty.

Consejería intervenida

«Que el Gobierno decida quiénes son los interlocutores con los que hay que sentarse para solucionar esto«, ha dicho tras denunciar que la Consejería de Sanidad está «intervenida» por la Consejería de Hacienda.

El principal escollo en la negociación, en cualquier caso, se centra en el exceso de pacientes en las agendas de los profesionales. En este sentido, el comité de huelga reclama un máximo de 31 pacientes por consulta de Medicina Familiar y Comunitaria, con el objetivo de dedicar un mínimo de 10 minutos por paciente, y 21 pacientes para Pediatría, para un mínimo de 15 minutos por niño, mientras que la última propuesta de la Consejería pasa por 24 pacientes en el caso de los pediatras (20+4 de casos no demorables) para 15 minutos por cada niño y 34 en el de los médicos (30+4 citas para casos no demorables) con atención de 10 minutos.

«A nosotros nos gustaría que fueran 31 y 21 pero no vamos a discutir si llegamos a un acuerdo de 24 y 34, ese no sería el problema. El problema sería la gestión de todo lo que quede por encima de ese número de pacientes, es decir, ¿quién ve al paciente 25, 26 … y hasta el 60 o 70 que a veces se tienen en consulta?«, ha explicado la secretaria general de Amyts.

El otro escollo pendiente, ha explicado, se remonta al acuerdo de huelga firmado en septiembre de 2020 con unos compromisos «que se han incumplido», con mejoras retributivas, contratación de médicos para disminuir la carga asistencial o reducir las tareas burocráticas.

Subidas de 470 euros al mes

Desde el Gobierno regional, por su parte, aseguran no entender que, tras los preacuerdos del día previo, se exija ahora una subida salarial de 470 euros al mes solo para los facultativos de Atención Primaria y «sin tener en cuenta ningún otro escalón asistencial».

En este sentido, el Ejecutivo autonómico ha puesto encima de la mesa medidas de flexibilidad en los turnos de tarde e incentivos de 200 euros cuando se supere la agenda de pacientes y se hagan horas por absorción de exceso de demanda (4 horas de media a valor de 50 euros la hora), así como de 369 euros mensuales para las plazas de difícil cobertura en turno de tarde que no se hayan podido cubrir en los últimos tres meses, han indicado fuentes del Gobierno regional.

Sobre estos puntos, el comité de huelga explicó el martes que en materia de incrementos salariales, en la Consejería «están cerrados en banda en tema presupuestario», pero recalcó que, aunque el «dinero es importante», las peticiones son sobre todo referentes a la atención al paciente y a «poder ejercer» con una «buena calidad a los pacientes».

«¿Estamos haciendo esto por dinero? No. Lo estamos haciendo para atraer a los profesionales al sistema para que se pueda volver a dar la calidad que saben que se puede dar a la población», ha explicado Hernández.

Al hilo, ha recordado que se han perdido más de 200 pediatras desde 2019 y ha advertido de que la Medicina Familiar «va por el mismo camino». Según ha estimado, es necesario incrementar el número de profesionales en Atención Primaria con 350 nuevos pediatras y unos 1.250 médicos.

En este sentido, el Gobierno regional ha recordado que ha planteado un programa específico de fidelización de residentes en medicina de familia y pediatría de Atención Primaria, según el cual se ofrece a los residentes que acaben la formación en mayo de 2023 y años sucesivos contrato de tres años, así como medidas de estabilidad para los médicos de familia que están haciendo funciones de pediatras y que podrán mantenerlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.