La Consejería de Sanidad y el Comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han finalizado la reunión de este miércoles sin llegar a un acuerdo que permita la desconvocatoria de los paros que arrancaron hace más de dos meses.
Tras varias horas de reunión, ambas partes se han emplazado a una nueva cita para tratar de resolver las dudas planteadas sobre el proyecto piloto de exceso de agendas en este primer nivel asistencial.
La reunión, que se ha prolongado durante más de cuatro horas, ha tenido lugar en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, y, como en anteriores ocasiones, la Comunidad de Madrid ha estado representada, como en anteriores ocasiones, por la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.
Desde el comité de huelga, Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de los paros, ha censurado nuevamente que el consejero no haya acudido al encuentro, cuanto en otras comunidades se han implicado directamente en las negociaciones para llegar a acuerdos.
En la reunión, en la que según el sindicato, no se ha ofrecido por parte de la Consejería ninguna novedad, se han abordado dudas sobre el proyecto piloto sobre exceso de agenda para médicos y pediatras en 22 centros de salud de la región anunciado por el Gobierno regional y a las que, según Amyts, la Consejería «no sabido dar respuesta».
Exceso de agenda
En este sentido, ambas partes se han emplazado a un nuevo encuentro para abordar esta cuestión. «Esperamos que tenga lugar en las próximas 24-48 horas», ha indicado Ángela Hernández.
Se trata de un plan, que se ha comenzado a desarrollar este lunes, en el que participan de momento 22 centros de salud públicos de la región que permitirá organizar las agendas de los facultativos, ofreciendo una mayor calidad asistencial a los ciudadanos y más tiempo para los profesionales, según avanzaban desde la Consejería de Sanidad.
La intención es que los médicos de familia dediquen 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. Se trata de una de las principales medidas tratadas con los representantes de los trabajadores en los últimos meses.