La huelga de médicos en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid enfila su octava semana a la espera de una nueva reunión entre el sindicato Amyts y el Gobierno regional para tratar de llegar a un acuerdo que ponga fin a los paros.
La Comunidad de Madrid ha emplazado a los sindicatos a desconvocar la huelga en Atención Primaria, que enfila su octava semana, y ha criticado que se intente alargar por cuestiones políticas para desprestigiar la imagen de la mejor Sanidad de España. Mientras, los médicos se han concentrado otra vez en la plaza del Museo Reina Sofía a
El consejero de Transportes e Infraestructuras ha subrayado que «Madrid lleva mucho tiempo intentando llegar a un acuerdo». «Nadie podrá negar el esfuerzo de la Comunidad por dialogar y buscar un acuerdo», ha reseñado.
Así, ha censurado que «los convocantes, una y otra vez, incluso cuando ya se han cumplido sus peticiones, en vez de desconvocar la huelga, vuelvan a pedir nuevas cosas». En este punto, ha recordado que «algún dirigente de ese sindicato convocante ya explicó que se tenían que alargar hasta las próximas elecciones».
«No lo van a poder hacer porque la voluntad de la Comunidad de Madrid está puesta de manifiesto porque se acaba de aplicar de forma inmediata una reducción en las ratios de pacientes tanto en los centros de salud como para pediatría», ha señalado.
Ante ello, ha insistido en que Madrid no ha parado de tomar medidas, acercar posturas e intentar buscar el acuerdo. «Si hay otras razones más allá en la sanidad, para que ese acuerdo se puede producir, pues habrá que preguntar a los convocantes», ha agregado.
Manifestación de médicos
Mientras, este domingo, alrededor de 200 médicos y pediatras de Atención Primaria se han concentrado en la plaza Reina Sofía de la capital en defensa del servicio sanitario en el marco de la huelga indefinida que arrancaron el pasado 21 de noviembre.
La concentración, bajo el lema ‘Por una Atención Primaria de calidad. Por los pacientes, por los profesionales’, se produce con las negociaciones en punto muerto.
Este lunes está previsto que arranque el proyecto piloto anunciado por la Comunidad de Madrid sobre exceso de agenda médica en centros de salud, una de las principales reivindicaciones de los convocantes de la huelga, el sindicato Amyts.
Según este modelo, los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.
En este contexto, el comité de huelga ha registrado peticiones formales de reunión con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y está a la espera de respuesta sobre la fecha para retomar las negociaciones.
Para David Pérez, mientras, el seguimiento de la huelga -de un 2,5%- debería hacer reflexionar a los convocantes. «Todos los profesionales pueden ver que Madrid está en la mejor disposición de mejorar las cosas y los sindicato están constantemente introduciendo nuevos requerimientos para poder alargado. La credibilidad se resiente y el seguimiento también», ha espetado.