Los ataques terroristas de Hamás a Israel el fin de semana siguen dividiendo a la capital. Si ayer la postura de Mónica García de Más Madrid de no apoyar la convocatoria de un minuto de silencio en la Asamblea aireaba la polémica, hoy Madrid sigue dividido entre quienes condenan los ataques y justifican la reacción de Israel, frente a quienes piden el fin de la opresión a Palestina.
En este contexto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mostrado su apoyo a Israel para que defienda su «integridad territorial» y ha asegurado que el país tiene «todo el derecho y el deber» de defenderse. En una rueda de prensa tras reunirse la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, en el Palacio de Cibeles, Almeida ha mostrado su rechazo a la «agresión brutal de carácter terrorista pero de escala militar» llevada a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El alcalde ha mostrado todo su apoyo al estado de Israel para que «pueda tomar todas las decisiones para restablecer su integridad territorial» y para garantizar «la paz, la seguridad y la libertad» del país lanzando un mensaje «inequívoco y sin ambivalencias».
Concentraciones en los ayuntamientos
Paralelamente, los alcaldes y portavoces del Partido Popular de Madrid han convocado este martes un minuto de silencio frente a sus ayuntamientos, a las 11:00 horas, «en solidaridad con las víctimas del atentado terrorista en Israel tras los graves ataques de Hamás».

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y vicesecretaria de Sectorial del PP de Madrid, Inmaculada Sanz, asistirán al minuto de silencio de la capital que se celebrará en el Palacio de Cibeles, han informado desde el partido.
En esta línea, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trasladaba esta misma mañana su «respeto» y su «apoyo» al pueblo de Israel ante «los ataques terroristas». «No se nos quita de la cabeza las imágenes de los secuestros, tiroteos, de mujeres violadas y torturadas, paseadas como trofeos, jóvenes y mayores», ha manifestado en un acto del Gobierno regional.
Para mostrar el apoyo, la Asamblea de Madrid y el Palacio de Cibeles -sede del Ayuntamiento madrileño- iluminaron anoche su fachada con los colores de la bandera de Israel, blanco y azul, en repulsa al ataque. La Cámara de Vallecas con esta iluminación se suma a otras instituciones o monumentos que han tomado la misma iniciativa solidaria con Israel en otros países y capitales del mundo, entre ellos la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo madrileño.
También, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), en nombre de las comunidades judías españolas junto con asociaciones de amistad España-Israel y más colectivos, han convocado para este martes a las 18.30 horas un acto solemne en memoria de las víctimas por los ataques.
Según ha informado la FCJE, la concentración de apoyo se celebrará frente a la Embajada de Israel, en la calle Velázquez, y después, sobre las 20.30 horas también se ha convocado un acto solemne, en la Sinagota Beth Yaacov, en memoria de las víctimas de los ataques sufridos por Israel al que asistirán dirigentes de todas las comunidades judías de Madrid.
La FCJE ha condenado los «premeditados, indiscriminados y salvajes» ataques del grupo terrorista Hamás contra civiles israelíes, y ha pedido a las autoridades españolas que rastreen los fondos públicos destinados a organizaciones palestinas.

Apoyo a Palestina
Mientras, centenares de personas y dirigentes políticos de diferentes formaciones se manifestaron anoche en la Puerta del Sol de Madrid para pedir la paz en el conflicto en Oriente Próximo, en lo que han calificado como «ocupación de Palestina». Fuentes policiales han señalado que a la cita programada en la céntrica plaza de la capital española han acudido unas 500 personas.
Los asistentes han portado banderas de Palestina y carteles en los que pedían «Libertad para Palestina». Liderados por grupos de jóvenes, también han exclamado «que viva la lucha del pueblo palestino». Asimismo, han pedido el cese de la «ocupación del territorio por parte del estado sionista», en referencia a Israel, al que han tachado de «estado terrorista».
Representantes de partidos políticos han acudido a la Puerta del Sol para mostrar su solidaridad con Palestina como la portavoz de Podemos, Isa Serra, y la eurodiputada y secretaria de Internacional, Idoia Villanueva, en representación de la formación morada.
Por su parte, la portavoz federal de IU, Sira Rego, el diputado de Sumar y portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, el eurodiputado Manu Pineda y la diputada de Sumar Tesh Sidi también han acudido a la protesta, entre otros.
Durante el día, el embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, ha hecho un llamamiento a los países europeos a no paralizar la cooperación y las ayudas destinadas a la Autoridad Palestina y no convertirse en «cómplice» de Israel. «Flaco favor haría» suspendiendo los fondos. «Sería otra muestra de complicidad con la ocupación israelí», ha destacado Abdel Wahed en una entrevista con Europa Press.
En cualquier caso, el diplomático palestino ha argumentado que «la verdad es que casi da lo mismo porque se ha reducido drásticamente en los últimos años». Estas aportaciones «han sido muy restringidas y condicionadas», se ha lamentado.
Repercusiones y más seguridad
Las consecuencias y repercusiones de los ataques se están dejando notar. Así, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha mantenido una reunión este lunes con las agencias que organizan las Rutas Culturales para mayores en la que se ha tratado la situación de los viajes que había organizados a Israel en próximos días y semanas.
Según han explicado fuentes de la Consejería, son las agencias las que están informando directamente a los usuarios de la cancelación de viajes y vuelos a Israel debido a la situación de violencia desatada en la zona tras el ataque terrorista de Hamás y la respuesta del Gobierno israelí, por lo que los importes serán devueltos en todos los casos.
Y mientras esto sucede, la Policía Municipal de Madrid ha reforzado la vigilancia en sinagogas, lugares de culto y edificios y centros israelíes o de comunidades judías en Madrid tras la aparición de una pintada y el aumento de amenazas antisemistas que han sufrido desde los ataques terroristas de Hamás de este fin de semana y la respuesta armada israelí.