El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles los nuevos complementos salariales para los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria de la región, una medida dotada con 30 millones de euros y beneficiará a más de 5.200 de estos profesionales sanitarios de Atención Primaria, que verán reflejados estos incrementos de sueldos en su nómina de este próximo mes de junio.

El pasado mes de abril, el comité de huelga de Atención Primaria anunció que llevaría a cabo acciones de protesta si el Consejo de Gobierno no aprobaba antes de que finalizase la legislatura el acuerdo económico que se contemplaba en el documento de salida de los paros suscrito con la Consejería de Sanidad, que se comprometió a ello.

Esta advertencia ponía en riesgo el acuerdo para poner punto final a la huelga en Atención Primaria que arrancó el pasado noviembre. En este sentido, desde el sindicato médico Amyts recalcó que, en el documento de compromisos, se recogía aprobar estos complementos retributivos para facultativos y pediatras a la mayor brevedad y antes de que los MIR terminen su residencia, a finales del próximo mes de mayo.

El vicepresidente regional, Enrique Ossorio, ha explicado esta mañana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha aprobado un complemento de 450 euros mensuales por categoría deficitaria para todos los facultativos.

Ossorio
Enrique Ossorio, en una comparecencia (Foto: Archivo/Comunidad de Madrid)

Además, para aquellos profesionales que trabajan en el turno de tarde fijo, «un puesto de difícil cobertura», se incorpora un incremento adicional de 500 euros en sus salarios, que será de 300 en el caso de que hagan rotaciones entre los turnos de tarde y mañana.

Además, esta subida salarial se suma a la implantación del nuevo modelo de agendas en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que permite reducir la presión asistencial de los profesionales, y otorga más tiempo a los pacientes. Así, los médicos tienen un tiempo de atención de 10 minutos, en el caso de Medicina de Familia, y de 15 en Pediatría, y ven un máximo de 34 y 24 pacientes, respectivamente.

Complemento por pacientes fuera de horario

En este sentido, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a otro complemento salarial para los médicos de Atención Primaria que quieran atender a pacientes fuera de su horario, que supone 50 euros por hora extra.

El consejero de Presidencia ha señalado que este modelo de agendas funciona actualmente en 29 centros de salud de la región y se ampliará a 8 más en los próximos días. A partir de junio, se extenderá a 115 nuevos, y desde septiembre, a otros 115, de forma que quede implantado en toda la red a final de este año.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.