El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha declarado que su departamento alcanzó «un preacuerdo» con el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria, mientras que el comité de huelga ha censurado estas valoraciones al asegurar que cualquier acercamiento en la reunión de ayer se iba a consultar con los trabajadores.

Es más, los sindicatos aseguraron que continuarían con los paros, a los que están llamados unos 5.000 profesionales -entre médicos y pediatras- de Atención Primaria.

Así, tras la reunión, el consejero remitió unas declaraciones a los medios en los que cuestionaba el «cambio de actitud» del sindicato Amyts, convocante de los paros, al rechazar los planteamientos de la Consejería. Según ha trascendido, el sindicato se levantó de la mesa de negociación de forma unilateral con una nueva reivindicación» cuando estaban «a punto de esa firma» el preacuerdo.

Pese a ello, Escudero ha remarcado que la Consejería sigue abierta a la negociación pero siempre que se encuentre «dentro de las normas y reglas establecidas hasta el día de ayer por la noche con ese preacuerdo a punto de firmar».

Ruiz Escudero
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero (Foto: M.Fernández/Ep)

«Queremos preguntar a qué obedece ese cambio de actitud cuando ya estaba ese preacuerdo», ha subrayado el consejero, quien ha recordado que la Consejería ofreció un acuerdo donde se recogían «las principales reivindicaciones» del comité de huelga.

Principalmente, ha detallado, se referían al tiempo por paciente, el número de pacientes por cada turno y cómo se establecía la remuneración para ese exceso de demanda o cómo se iba a tratar de fidelizar que los médicos internos y residentes que finalizaban su residencia en la región continuasen en Madrid o cómo se iba a ofertar esas plazas de difícil cobertura.

La versión sindical

Por su lado, desde el comité de huelga ha rechazado las propuestas de la consejería, entre otras, los tiempos por paciente marcados en agenda que figuran en la propuesta de la Comunidad: 34 pacientes en Medicina Familiar, con citas de 10 minutos y flexibilidad en los turnos de tarde, y cuatro citas más de asistencia para casos no demorables, y, en el caso de los pediatras, 20 pacientes, con 15 minutos por niño, y cuatro casos no demorables.

«Los médicos no entienden cómo se va a resolver el elevado número de pacientes que estarían por encima de los 34. La Comunidad de Madrid establece módulos voluntarios de hasta horas (seis pacientes por hora) para ello, pero no específica qué pasaría si no hubiera voluntarios ni espacio físico para realizar ese sobreesfuerzo. Mucho agotamiento de profesionales como para hacer más y más», ha indicado.

En cuanto al programa específico de fidelización de residentes en medicina de familia y pediatría de Atención Primaria, según el cual se ofrece a los residentes que acaben la formación en mayo de 2023 y años sucesivos contrato de tres años, el sindicato médico ha trasladado su preocupación por el tipo de plazas que se iban a ofertar.

«Ya estaban ofertando plazas de bastante estabilidad y que fueron rechazadas en 2021 como en 2022. Los residentes no se quedan en Madrid ante los problemas de sobrecarga y la falta de conciliación, entre muchas otras cosas», ha alegado.

En cuanto a la estabilidad para los médicos de familia que están haciendo funciones de pediatras y que podrán mantenerlas, el comité de huelga ha recordado que este compromiso estaba reflejado en acuerdos de Mesa Sectorial de 2017.

«Agradecemos que los mantengan, pero que ya hace mucho tiempo que desde Amyts venimos avisando de que la pediatría de atención primaria necesita un abordaje específico. En los últimos 3 años hemos perdido, según datos oficiales de la propia Comunidad, más de 200 pediatras», ha indicado.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Que ponga todos los médicos necesarios y con todos sus derechos y pagándole lo suficiente según sus trabajos merecen y no voluntarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.