El comité de huelga de médicos afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Comunidad han remitido ya una contrapropuesta a la consejería de Sanidad con una condición para suspender los paros indefinidos: la presencia de al menos un facultativo en todos los centros de atención continuada 24 horas.
En su última oferta, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero había propuesto que 29 de estos centro de atención continuada contasen con personal médico de apoyo a distancia y con el uso de la videollamada para las consultas.
El comité de huelga y trabajadores de los antiguos Servicio de Atención Rural (SAR) y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) han mantenido un encuentro para valorar la propuesta de Sanidad.
Tras ello, han insistido en seguir manteniendo equipos multidisciplinares «conforme al modelo de asistencia integral contemplado en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que ha dado una excelente calidad de atención rural hasta ahora».
De esta forma, el comité de huelga no acepta el último planteamiento del Ejecutivo madrileño que pasa por 49 centros con médico y otros 29 dispositivos centrados en cuidados de Enfermería. El comité de huelga valoró como avance que la Consejería se hubiera abierto a diferenciar entre centros de urgencia extrahospitalaria, aquellos con equipo completo (médico, enfermera y celador), y aquellos con ausencia de facultativo, es decir, puntos de atención continuada de cuidados de Enfermería.

Médico, enfermera y celador
En cualquier caso, tras dos reuniones y «una profunda reflexión», desde el sindicato Amyts, convocante de la huelga, ha mantenido la exigencia de médico, enfermera y celador en la propuesta remitida a la Dirección General de Recursos Humanos «para avanzar en la apertura de nuevos centros de atención urgente extrahospitalaria».
Tras remitir su posición, el comité de huelga ha quedado a la espera de una nueva reunión con la Consejería de Sanidad «a la mayor brevedad posible para desencallar el conflicto».
La huelga afecta a unos 200 facultativos tras la reorganización de la urgencia extrahospitalaria. El Ejecutivo autonómico, por su lado, ha destacado que están dispuestos a acordar todo aquello que sea bueno «para el buen funcionamiento de los centros de la sanidad madrileña».