La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha considerado un “buen momento” inocular la cuarta dosis a personas de mayores de 80 años y personas internas en residencias a mediados de septiembre, si bien ha pedido precaución y ha recordado que la decisión depende de la Comisión de Salud Pública.

Al ser preguntada por el inicio de la vacunación en una entrevista en RAC 1, ha detallado que “pudiera ser con la llegada de nuevas vacunas, a partir de la segunda quincena de septiembre, si la Agencia Europea del Medicamento autoriza estas nuevas vacunas adaptadas a variantes”.

Ha aseverado que la efectividad de la inmunidad sigue siendo alta y que es necesario dejar pasar un periodo de tiempo entre un pinchazo y otro, y ha subrayado que hay reuniones de coordinación para tener una “respuesta rápida”.

Ha detallado que ante las nuevas variantes “valen tanto las vacunas adaptadas a ómicron como también para beta”, y ha subrayado que si Hipra obtiene la aprobación de la EMA también sería apta para inocular.

Nuestro deseo es que esté cuanto antes, para ofrecer una vacuna más y sobretodo una vacuna de nuestro país y que sería la primera vacuna europea. Esto va a referenciar como ya lo está haciendo a España”, ha celebrado.

Ha pedido “mantener la situación que en estos momentos disfrutamos a nivel epidemiológico”, para lo que ha instado a la ciudadanía a inocularse la dosis de refuerzo.

Vacunación de la población mayor
Vacunación de la población mayor/ COMUNIDAD DE MADRID Foto: D.SINOVA

Autorización de la EMA

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) han recomendado comenzar ya con la administración de la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 en mayores de 60 años y personas vulnerables de cualquier edad, así como continuar con una quinta dosis en otoño.

En abril, la EMA y el ECDC recomendaron que las personas mayores de 80 años recibieran una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm. Ambas agencias también señalaron en ese momento que si había un «resurgimiento significativo» de las infecciones, las personas de entre 60 y 79 años y las personas vulnerables de cualquier edad también deberían recibir una cuarta dosis.

«Dado que actualmente se está produciendo una nueva oleada en Europa, es importante que las autoridades de salud pública consideren ahora a estos grupos para una segunda dosis de refuerzo. Esta nueva recomendación se produce en un contexto de aumento de las tasas de notificación de COVID-19 y de las tasas de ingresos y ocupación de hospitales y unidades de cuidados intensivos (UCI) en varios países», explican los dos organismos a través de un comunicado.

El ECDC y la EMA argumentan que los mayores de 60 y los vulnerables «siguen teniendo el mayor riesgo de padecer enfermedad grave». «Los modelos matemáticos sugieren claros beneficios de una segunda dosis de refuerzo para proteger a las personas mayores de 60 años», agregan al respecto.

En cambio, no apoyan que se administre la cuarta dosis a trabajadores sanitarios o personas que trabajan en centros de cuidados como residencias de ancianos, ya que estos organismos consideran que «solo ofrece beneficios limitados debido a la escasa y rápidamente decreciente protección contra la infección y la transmisión».

Asimismo, el ECDC y la EMA alegan que «por el momento no hay pruebas epidemiológicas claras» que apoyen la administración de una segunda dosis de refuerzo en menores de 60 años, a menos que tengan vulnerabilidades médicas».

«Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual y las previsiones, es importante utilizar las vacunas actualmente disponibles ahora y no esperar a que las vacunas adaptadas a ómicron estén disponibles«, esgrimen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.