Los puntos de test de antígenos dispuestos en los hospitales madrileños para personas que acudan con síntomas de Covid han realizado 8.031 pruebas, con un 24% de positividad, han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
Las pruebas en los centros hospitalarios continuarán durante todo el fin de semana. El objetivo es atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas, pero sin interferir en la actividad de los Servicios de Urgencias de estos centros sanitarios públicos.
Según los datos aportados por Sanidad, la incidencia acumulada a siete días se sitúa en 1.229 casos por cada 100.000 habitantes, y a catorce días, a 1.573.
Los test de antígenos repartidos en las farmacias madrileñas ascienden a 1,1 millones. Hoy se repartirán 100.000 test y seguirán entrando más la próxima semana.
Incidencia
La Comunidad de Madrid llega a la Navidad pulverizando récords en el número de contagios por Covid-19 tras la aparición de ómicron, mayoritaria en la región con el 90% de los casos y mucho más contagiosa que el resto, con el autodiagnóstico como protagonista y una apuesta de las autoridades regionales por la responsabilidad individual para evitar la propagación del virus.
Unas fechas señaladas para compartir y reunirse con los seres queridos que la variante ómicron está poniendo en peligro de celebrar en familia con tranquilidad dado su alto poder para propagarse, con una capacidad de infección hasta nueve veces superior al resto.
La Comunidad de Madrid llegó a la Nochebuena del pasado año con una incidencia acumulada de 361,41 casos por cada 100.000 habitantes y con 24.082 casos diagnosticados en las últimas dos semanas. Entonces, la cifra de contagiados en las últimas 24 horas rondaba los mil personas y ahora marca récords de nuevos positivos, con un incremento en las últimas semanas y varios hitos consecutivos hasta superar los 20.000 positivos notificados este jueves, por encima de los datos de enero en la tercera ola y los de julio de la quinta.
De este modo, la incidencia acumulada a 14 días se ha disparado en las últimas semanas, con la región en riesgo muy alto y niveles que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, en línea con los niveles del pasado mes de febrero. Así, se ha producido un ascenso constante desde que el pasado 11 de octubre bajó a riesgo bajo con 48,4 casos por cada 100.000 habitantes, hasta el momento actual, con el grupo de personas de entre 20 y 29 años como el más afectado y superando la cifra de 2.000 casos en este indicador, seguido de quienes tiene entre 12 y 19 años.
Un crecimiento exponencial de contagios que también se ha visto influido por el incremento del número de pruebas diagnósticas realizadas, 256.215 en la semana posterior al puente de diciembre, con un incremento interanual del 60% respecto a las 155.318 del pasado año, y una tasa de positividad de 15,30%, frente a la de 9,74% de hace un año.