El acceso a todas las exposiciones es gratuito y se hará cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias y de aforo

TORREJÓN DE ARDOZ/ 24 MAYO 2021/ Los torrejoneros pueden acudir a visitar las siguientes exposiciones gratuitas y que cumplen todas las medidas higiénico-sanitarias y de aforo que marcan las autoridades en relación a este tipo de actividades con motivo de la pandemia de la Covid-19.

La Casa de la Cultura, situada en la calle Londres, 5, continúa acogiendo “Crónica artística de un confinamiento. Marzo- junio 2020″, que recoge la participación artística de los torrejoneros en las iniciativas culturales que surgieron durante el confinamiento. Permanecerá abierta hasta el próximo 6 de junio. La muestra está compuesta de fotografías, dibujos, poesías, microrrelatos y vídeos y se podrá visitar en horario de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Además, el Museo de la Ciudad acoge la exposición “New ARTorrejon 21”, en la que participan los artistas Aránzazu Ruíz, David Alonso, Ruth Bonser, Aitor Gordejuela y Alberto V. Monsalve. Se puede visitar hasta el próximo 7 de junio en horario de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y a partir del 1 de junio de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Asimismo, en La Caja del Arte se puede visitar hasta el próximo 4 de junio la exposición “Ballet Español Noche de Luna: 35 años Soñando con los pies”. Un recorrido por sus momentos más significativos durante toda la historia de este ballet y en la que se podrá disfrutar de esa esencia que tanto les caracteriza. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

La última de las exposiciones presenciales es la de “El silencio del pasado”, que recorre la historia del pueblo gitano y que se inauguró ayer con la presencia del concejal de Cultura, José Antonio Moreno. Está situada junto al campo de fútbol Las Fronteras, en la calle Salvador Allende y se puede visitar hasta el próximo 27 de mayo en horario de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La muestra está compuesta de imágenes y vídeos sobre el intento de exterminio del pueblo Gitano en la Gran Redada producida en España llevada a cargo por Fernando VI y por el Marques de la Ensenada y en el Holocausto Gitano vivido en el campo de concentración nazi en Auschwitz, Alemania. También hay una campaña solidaria de recogida de alimentos que irán destinados a las familias en situación de necesidad y vulnerabilidad de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.