Regresa la ‘Noche de San Juan’ a San Fernando de Henares. Y con novedad. Esta edición 2022, que se retoma tras dos años de suspensión debido la pandemia, se celebrará en plaza de España.
El ‘corazón’ de la ciudad volverá a ser escenario de una importante cita en el calendario local, marcada por la magia… “Cambiamos la ubicación, y del Parque Dolores Ibárruri nos vamos a plaza de España, epicentro de todos los actos, eventos y festividades de la ciudad, pero guardando la esencia para vivir un encuentro con familia y amigos, así que animar a los vecinos y vecinas a participar y a disfrutar”, explicó el concejal de Cultura y Festejos, Alberto Hontecillas.
La EMMD ‘Joaquín de Luz’ se encargará de inaugurar el cartel con actuación de sus combos de música moderna. Será a partir de las 21:30 horas.

Después llegará el turno del ‘Conjuro de las Meigas’, a cargo de la Asociación Cultural ‘Estamos Todos’. El gaitero Gonzalo Secades, integrante de esta entidad, promete ‘encandilar’ con sus acordes; y no faltará el ritmo y la animación de la batucada de ‘Sambaiduría’, de la EMMD.
El momento más esperado llegará al caer la media noche con la quema de las hogueras. Y la música continuará hasta las 01 horas.
Despedida de curso
Precisamente, la Escuela Musical de Música y Danza ‘Joaquín de Luz’ (#EMMD) despide el curso lectivo por todo lo alto. Las tablas del Teatro Federico García Lorca vibraron, ayer, con las actuaciones de la orquesta, el coro y los grupos de danza ante un patio de butacas casi lleno.
Y esta tarde más. Continúan las actuaciones de los niños y niña de ‘Música y Movimiento’ que deleitarán a los asistentes con un espectáculo para mostrar los conocimientos adquiridos durante este año académico.
Exposición en el Ayuntamiento
La exposición ‘Historias con Rostro. Rostros con Historia’, se ha trasladado al hall del Ayuntamiento.
La muestra podrá visitarse en horario de apertura de las citadas instalaciones hasta el próximo 21 de junio y, posteriormente, se ubicará en el ‘hall’ de la Casa Consistorial, con cierre de puertas el día 24. Esta actividad se enmarca en las jornadas del ‘Orgullo LGBTI 2022’, organizadas junto al Ayuntamiento de Coslada y la Fundación Triángulo
‘Historias con Rostros. Rostros con Historia’ hace un interesante recorrido por 12 retratos realizados por el artista Juan Antinoo, que pretenden plasmar la historia y la memoria de mayores pertenecientes al colectivo LGBTI y, además, incluyen una pequeña reseña, narrada en primera persona, sobre sus experiencias vitales.
“Es un colectivo que ha sufrido mucho, porque parte de la historia de este país va unida a la represión y han estado penalizados, junto con las mujeres y otros/as muchos/as, a quienes costó sobrevivir a la dictadura y hacerse un hueco cuando llegó la Democracia. Entendíamos que era necesario rendir un sencillo homenaje a todos/as ellos/as, escucharles, entender su historia y ver, a través de sus ojos, qué supuso la Transición. Es una obligación moral, para ayuntamientos progresistas como el nuestro, estos pequeños gestos que amplían la visión a los/as más jóvenes sobre lo que hemos conseguido”, indicó la concejala de Igualdad, Leticia Martín.