El Mercado de las Ranas vuelve este septiembre, los sábados 10 y 24 de septiembre, al Barrio de Las Letras, donde las tiendas sacarán sus productos a la calle.

Con esta actividad, el Barrio de las Letras emula a otros mercados mundialmente conocidos en las principales ciudades del mundo, como el Portobello Road o Camden Town, en Londres; los famosos mercados de las pulgas neoyorkinos como el Hell’s Kitchen o el Soho Antiques Fair & Collectibles; o el parisino Mercado de las Pulgas de Saint-Ouen.

A diferencia de estos mercados, los establecimientos del barrio de las Letras sacarán a la calle lo más representativo de cada establecimiento. El Mercado de las Letras trasciende más allá de los límites del barrio y de la propia ciudad, ya que numerosas empresas deciden presentar y potenciar sus productos y servicios en el barrio.

Mercado de Ranas.
Mercado de Ranas.

Cultura

El Círculo de Bellas Artes de Madrid ofrecerá desde el próximo viernes, día 9, y hasta el día 28 de ese mes el curso ‘El arte como espejo del mundo. Introducción a la estética de Arthur Schopenhauer’, que pretende repasar en sus modalidades presencial y ‘online’ los principales asuntos de la filosofía de la belleza o estética de Arthur Schopenhauer.

Según informa en su página web, este se trata de “uno de los grandes pensadores del romanticismo alemán”. Quizá, aparte de Schelling, consideran que “ningún pensador especulativo ha concedido un puesto tan central al arte como Schopenhauer, el autor de ‘El mundo como voluntad’ y representación, publicado en 1818 y en 1844”.

En cierto modo, la consideración romántica sobre el arte lo colocó en la posición central en la que sigue estando actualmente: el museo y la biblioteca son hoy los templos laicos. En ese sentido, Schopenhauer es un exponente señero de lo que se llamó “religión del arte”.

A propósito de este recorrido, confrontarán el pensamiento del arte y del genio de este filósofo con el de otros grandes referentes de la estética moderna, como Kant, Schelling, Hegel, Novalis, Chateaubriand o Nietzsche. Se repasará también las cuestiones centrales de la estética moderna, procurando siempre ser “accesibles e inteligibles” para todo el auditorio.

El curso no requiere estudios previos por parte del auditorio y seguirá los contenidos de la primera parte del libro ‘El espejo y el oráculo’. Por lo demás, el texto base será la mentada obra maestra del autor, ‘El mundo como voluntad y representación, Libro III’. Las sesiones durarán una hora y contarán con un tiempo posterior, de 20 minutos, para preguntas o aportaciones.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.