Más de 300 piezas originales forman parte de la exposición que abre el Círculo de Bellas Artes y nos adentra en el universo del ilustrador Hergé, el creador de la icónica serie de cómics ‘Las aventuras de Tintín’.
Repartidas en ocho ámbitos, entre las que se encuentran varios tesoros de las colecciones del Musée Hergé, los visitantes podrán descubrir desde ilustraciones, planchas y primeras ediciones hasta bocetos, estudios y croquis preparatorios, maquetas, obras pictóricas propias y de su colección de arte, cartelería publicitaria y fotografía.
La exposición, que se puede visitar desde el pasado miércoles y hasta el 19 de febrero de 2023, llega por primera vez a España, tras pasar por ciudades como París, Quebec, Seúl o Lisboa.

«Los amantes de Tintín disfrutarán mucho de ‘Hergé. The Exhibition’ y los que no conozcan la obra de Tintín saldrán de la exposición con la necesidad de leer algún cómic», avanza el escritor y Tintinólogo Joan Manuel Soldevilla.
Una exposición que no rehúye polémicas racistas
En ‘Hergé. The Exhibition’ se recoge el universo creativo del artista sin rehuir de algunas de sus controvertidas viñetas, acusadas de ser racistas o partidarias del colonialismo, tal y como ha asegurado el experto.
La muestra, matiza Soldevilla, «pone sobre la mesa estos aspectos controvertidos pero se debe contextualizar y se descubre a un creador de enorme complejidad. Hoy en día nadie puede negar que Tintín en el Congo es un cómic colonialista, que refleja su época en los años 1930. Sin embargo, hay que contextualizar ese asunto y entrar en los méritos de la obra».
Según el Tintinólogo, la exposición recoge el proceso de elaboración de las aventuras del mítico personaje, aunque ha aclarado que la muestra es sobre Hergé. «Si Tintín es una gran obra es gracias al gran artista que hay detrás. Es una figura capital, un artista polifacético y creativo», afirma.
Hergé, también coleccionista
Durante la estancia de ‘Hergé. The Exhibition’ el Círculo de Bellas Artes acogerá también diferentes actividades paralelas en torno a la figura del autor, propuestas que incluirán proyecciones, charlas y conferencias con artistas, ilustradores, periodistas o filósofos.
También, por primera vez en España, se mostrará una buena parte de la colección privada de arte contemporáneo de Hergé, desvelando su faceta de gran coleccionista. El público también podrá ver las obras del propio Hergé, inspiradas por Modigliani, Klee, Miró y otros grandes artistas.
Entre las piezas destacan un retrato de Hergé creado por Andy Warhol y otras obras de artistas como Serge Poliakoff o Jean Dubuffet y serigrafías de Roy Lichtenstein, así como un telegrama de Salvador Dalí.
‘Hergé. The Exhibition’ está comisariada por el Musée Hergé de Bélgica y producida y presentada por Sold Out, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes