La programación incluye homenajes, encuentros, proyecciones temáticas, exposiciones y un homenaje a los creadores de Tadeo Jones.

GETAFE/ 10 MARZO 2014/ La segunda edición del Festival nacional de cortos ‘Getafe in Cinema’ ofrece un “salto cualitativo” con una programación ampliada a dos semanas, del 17 al 30 de marzo, y el traslado de su sede al Teatro Federico García Lorca.

El certámen reunirá a cineastas de renombre y jóvenes talentos, con lo mejor del cortometraje nacional y local, y un programa que incluye homenajes, exposiciones, mesas redondas y otras actividades paralelas como un homenaje a los creadores de “las aventuras de Tadeo Jones”.

 
ALEX DE LA IGLESIA
ALEX DE LA IGLESIA

El alcalde de Getafe, Juan Soler, ha dicho hoy que en el Festival “se ofrece un espacio para que los jóvenes creadores puedan mostrar sus obras” y el público “descubra cosas nuevas” con una programación de “calidad y más ambiciosa” en esta edición.

El director del festival, Pedro Medina, ha definido el Festival con “la palabra jóven, por la actitud vital de sus creadores” y se pasado de los 179 cortos, del pasado año, a 328 cortos presentados “siendo seleccionados 29 cortos que se disputarán los premios”.

 

La programación incluye la sección oficial,  proyección de cortos nominados a los Oscar,  nombres propios como Alex de la Iglesia o Amenábar,  una noche de terror y ciencia ficción, una exposición de juguetes de cine, debates con cineastas y talleres.

El país invitado será Perú, una cinematografía emergente, y el director del festival ha destacado que todas las actividades “son gratuitas” y su carácter  “participativo e integrador” con sesiones para niños y mayores.

 

El Festival homenajeará a los creadores de “las aventuras de Tadeo Jones” como ejemplo de talento y una de las producciones más taquilleras del cine español en 2013, ganadora de tres premios Goya.

El productor de Tadeo Jones, Nicolás Matjil, que acudió a la presentación destacó la importancia de este tipo de festivales para “mostrar trabajos y conseguir recursos” y recordó que su empresa “empezó en calzoncillos, eramos dos amigos, y ahora somos casi 40 locos”.

Entre los cortos finalistas hay varios premios Goya y el certamen repartirá unos 6.000 euros en metálico en las distintas categorías, incluido un premio que otorga el público asistente.

ARTURO DE LA CRUZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.