Uno de los objetivos de la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación, impulsada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación además de interesarse en las ciencias, tecnología o la innovación.

El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Cultura, Festejos y Mayores se une a la celebración de la XXIII Semana de la Ciencia con una serie de actividades en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA).

«Trabajamos en la transición hacia una sociedad más sostenible y una de las herramientas en este camino es el arte. A través de la creatividad podemos dar soluciones a las problemáticas planteadas, de llamar la atención, concienciar y plantear propuestas», ha señalado la concejala de Cultura, Festejos y Mayores Raquel Rodríguez.

Desde el MAVA se plantea el arte como herramienta para la educación medioambiental, ya que a través del trabajo con las emociones se busca una implicación y un compromiso real, una observación sensible y un vínculo con la naturaleza. El arte para sentirnos conectados.

«A través del arte, el ser humano se hace preguntas y se aproxima a problemas complejos«, ha destacado Rodríguez, quien hace hincapié que para ello se han programado diferentes actividades para «la formación de personas con pensamiento crítico, con una mirada sensible y con una alta creatividad para buscar soluciones e imaginar nuevos mundos».

Exposición en el MAVA. Foto: MAVA
Exposición en el MAVA. Foto: MAVA

Las actividades

Del 14 al 17 de noviembre se desarrollan varias actividades en el MAVA, ubicado en el Castillo Grande de San José de Valderas. El grupo AMAS Escena realizará un montaje de microteatro de 15 minutos de duración.

El tema de este año es el ‘Consumo responsable’ y, con motivo de ello, se ha planificado una visita guiada por el museo para ver las piezas relacionadas con este tema, según ha destacado el Consistorio en una nota.

También se ha programado un ‘Scape hall’ con juegos de mesa a través de los cuales se recopilará información sobre el consumo consciente que favorezca la reducción de emisiones de CO2.

Otra de las actividades será el taller de grabado que se ha organizado junto con la Asociación Vitrium, en el que los asistentes trabajarán con punta de diamante sobre unos botes de perfume que les ha regalado una fábrica. Una vez acabada la pieza, cada participante irá implementando su pieza en una instalación colectiva, que permanecerá expuesta en el MAVA durante quince días.

El total de la duración de estas actividades es de 1 hora y 40 minutos. En ellas podrán participar los grupos organizados de centros universitarios, colegios e institutos de la ciudad. Los participantes deberán de inscribirse previamente en visitasguiadasmava@ayto-alcorcon.es. Los pases se realizarán de 10 a 11:40 horas; de 11 a 12:40 horas; y de 12 a 13:40 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.