Desde la entrada de Vox en las Corporaciones municipales el consenso establecido sobre la violencia de género y sobre la celebración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, ha saltado por los aires.
Tanto es así, que en algunas localidades, como en Madrid capital, no se ha conseguido firmar en estos últimos cuatro años ninguna declaración institucional sobre este asunto ante la negativa de la formación ultraderechista de participar en este consenso.
Vox siempre ha negado la existencia específica de la violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres (sacando a colación la violencia contra niños o ancianos para compararla) y la ha llamado “intrafamiliar”, forzando en muchas ocasiones al PP a emplear ese término allí donde gobierna.
Sin embargo, algunos concejales y portavoces aislados se habían apartado en alguna ocasión de estas posiciones, sobre todo en algunos minutos de silencio guardados por alguna de las últimas víctimas de la violencia machista.
Para evitar estas discrepancias, según ha avanzado ‘eldiario.es’, Vox ha enviado este martes instrucciones a todos sus cargos en España para indicarles cómo deben abordar el próximo 25N, declarado oficialmente como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Pancartas contra Sánchez
Así, ha ordenado que en cualquier acto institucional, ya sea nacional, autonómica o municipal, en lugar de mostrar pancartas o hacer comunicados al respecto, se aparten de esas celebraciones y muestren un cartel contra el Gobierno de Pedro Sánchez y que reza: «¡Este Gobierno es un peligro para las mujeres! Con Sánchez se ha batido el récord de violaciones y 1.205 violadores han sido beneficiados».
La orden se justifica en que «en algunos municipios en los que estamos en la oposición se están organizando actos que consisten en la lectura de un manifiesto o una declaración institucional. En general, estos actos asumen el discurso de la ideología de género, contra el que está Vox».
Se refiere a la oposición, porque en algunos municipios y comunidades que gobierna sí ha logrado modificar las pancartas de consenso que se mostraban hasta ahora y tiene capacidad para decidir el discurso institucional.