La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que «no muy tarde» se va a tomar la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. No obstante, la ministra de Sanidad ha comentado que será cuando la situación epidemiológica y los expertos «lo aconsejen».

«Esperemos que si la situación sigue así podamos tomar una decisión que no sea muy tarde pero, como siempre, iremos de la mano de las personas expertas«, ha comentado Darias.
Dicho esto, la ministra ha reconocido que la situación epidemiológica en España es «muy estable» y ha destacado el importante papel que juega, y ha jugado, la vacunación contra el coronavirus. Por ello, ha reiterado la petición de que la población se vacune con la segunda dosis de recuerdo para seguir protegiendo y «salvando vidas».
Dos casos positivos en vuelos de China
Finalmente, y respecto al repunte del coronavirus en China, Darias ha informado de que por ahora sólo se han detectado dos casos positivos en todos los vuelos que han llegado a España procedentes de China y, una vez secuenciados, se ha visto que son variantes conocidas.
«Seguimos con una hoja de ruta planificada en la que el Gobierno ha actuado con anticipación y con coordinación, tanto con la Unión Europea comunicando todas las medidas y con las comunidades autónomas. Si algo hemos aprendido es que necesitamos actuar con estos dos vectores: coordinación y anticipación», ha insistido la ministra.
Sobre la huelga de médicos
Asimismo, la ministra de Sanidad ha asegurado que el Gobierno está aportando «soluciones y recursos» a las comunidades autónomas para hacer frente a las huelgas de médicos que se están convocando en diversas regiones como, por ejemplo, en Madrid.
Así, Darias ha recordado que entre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 y 2023 se ha aportado a las comunidades 1.000 millones de euros para los servicios de Atención Primaria, «el eje vertebrador» del Sistema Nacional de Salud.
Además, la ministra ha destacado otras medidas impulsadas por el Ministerio como, por ejemplo, el Plan de Acción para la Atención Primaria o el incremento de plazas de Formación Sanitaria Especializada, un 40 por ciento más desde 2018, y de Atención Primaria, un 36 por ciento más.