El Ayuntamiento de Madrid dispone actualmente de más plazas de alojamiento para las víctimas de violencia de género. Según ha destacado este lunes el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, el Consistorio madrileño ha incrementado desde 2019 en un 36% el número de espacios para acoger a víctimas de violencia machista en la red municipal.
En concreto, la red de atención a víctimas de violencia de género cuenta, entre los cuatro centros de emergencia y los pisos de semiautonomía, con 117 plazas de alojamiento.
Los centros de emergencia son recursos municipales a los que se accede mediante la derivación del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 Horas) y que proporcionan un alojamiento protegido temporal a las mujeres y sus hijos, así como atención social, socioeducativa, psicológica y asesoramiento jurídico.
Junto al alojamiento protegido que ofrecen los cuatro centros de emergencia, el Ayuntamiento incorporó en 2021 a su red municipal los nuevos pisos de semiautonomía para víctimas de violencia de género y sus hijos, con 26 plazas de las que cinco están reservadas para mujeres mayores o con discapacidad.
Centros de emergencia y pisos de semiautonomía en Madrid
El delegado del área social ha visitado este lunes el centro de emergencia noroeste (que cubre los distritos de Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Tetuán) tras su traslado a unas nuevas instalaciones en el distrito de Tetuán, con lo que suma cinco plazas más para las mujeres y sus hijos.
Al término de la visita, Aniorte ha asegurado que, gracias la Red municipal de Alojamiento Protegido, que consta de una zona de estancia temporal, los cuatro centros de emergencia y diversas viviendas semiautónomas, Madrid cuenta «con la mejor red de atención a las víctimas para que se sientan totalmente seguras».
Asimismo, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha recordado que a lo largo de este mandato se han abierto las puertas del Centro Beatriz Galindo para Mujeres Sin Hogar Víctimas de Violencia de Género en noviembre de 2021, se ha inaugurado el primer Centro Municipal de Emergencia para Víctimas de Trata en enero de 2022 y se ha puesto en marcha en noviembre de 2020 el programa ‘No Second Night’ para la atención temprana a mujeres en situación de exclusión.
Lo que sumado a la próxima inauguración de un nuevo centro de atención a víctimas de violencia sexual y sus familias, «permite afirmar», según ha asegurado Aniorte, «que en este mandato se hayan llevado a cabo los mayores avances en las políticas de igualdad y contra la violencia de género» de la historia del Ayuntamiento.