El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presumido esta mañana de las políticas que está desarrollando en cuestión inmobiliaria en Madrid, una gestión que han permitido construir «un Madrid más accesible, moderno y eficiente» y aumentar un 41% la vivienda pública en la capital, con el objetivo de llegar a las 10.000 viviendas a final de mandato.

Así lo han señalado el regidor y el concejal del área delegada de Vivienda, Álvaro González, durante el acto ‘Construyendo Madrid’ que se ha celebrado hoy en el Ayuntamiento de Madrid.

Almeida ha señalado hoy que “la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) es el mayor promotor público de vivienda que hay en España en estos momentos” lo que, según ha explicado, demuestra el compromiso que el Ayuntamiento tiene para “fomentar la vivienda asequible en la ciudad de Madrid”.

Almeida destaca la labor de la EMVS como “el mayor promotor público de vivienda en España” (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Almeida destaca la labor de la EMVS como “el mayor promotor público de vivienda en España” (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Según ha indicado González, desde julio de 2019, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) cuenta con más de 1.400 nuevas viviendas en régimen de alquiler, por lo que el patrimonio actual de este tipo de viviendas asciende a 7.700. Además, hay 49 promociones de vivienda pública que se encuentran en distintas fases de ejecución y que, con una inversión de 700 millones de euros, incorporarán al mercado 4.000 nuevas viviendas destinadas al alquiler social.

En estos tres años se ha cuadruplicado, asegura, el número de viviendas adquiridas en el mercado secundario. Además, la EMVS también cuenta con iniciativas como el Plan Integral de Alquiler que, dotado con 30 millones de euros, persigue reactivar este mercado ofreciendo a su vez condiciones más asequibles para los inquilinos.

Fachada de viviendas en Madrid (Foto: EP)
Fachada de viviendas en Madrid (Foto: EP)

Dentro de esta actuación, destacan los programas REVIVA, para que los propietarios con viviendas vacías las cedan en usufructo a la EMVS para ser alquiladas con precios un 20 % por debajo del mercado, o el programa conFIANZA JOVEN, a través del cual la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo adelanta la fianza a los jóvenes, que podrán devolverla en 24 meses.

60.000 viviendas rehabilitadas

En cuanto a la rehabilitación del mercado inmobiliario actual, desde el Ayuntamiento destacan su apuesta por la rehabilitación «con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y salubridad». En este sentido, al finalizar el mandato se habrán rehabilitado, aseguran, 60.000 viviendas con una inversión de 190 millones de euros. Además, se han abonado los 103 millones de euros pendientes de ayudas solicitadas en años anteriores.

En materia de rehabilitación, el área delegada de Vivienda cuenta con los Planes Adapta, Rehabilita y Transforma Tu Barrio. El Adapta, con una inversión de 9 millones de euros hasta la fecha actual, mejora la accesibilidad del interior de las viviendas de las personas con movilidad reducida, sensorial e intelectual, así como de los locales de los edificios residenciales.

Un operario trabaja en la construcción de un edificio de viviendas (Foto: EP)
Un operario trabaja en la construcción de un edificio de viviendas (Foto: EP)

En este sentido, se ha mejorado la accesibilidad de 21.735 viviendas con 1.024 ascensores. El Plan Rehabilita, mejora la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de los elementos comunes de los edificios, en el que, hasta la fecha, se han invertido 118 millones de euros. Dentro de este plan, destaca la eliminación del amianto en 4.000 viviendas, a las que se sumarán 500 más que se van a desarrollar en barrios como el de San Pascual.

El Grupo Mixto reta a Almeida por las 1.900 viviendas previstas para este mandato

Ante estas cuestiones sobre la vivienda en la capital defendidas por el Gobierno local, el portavoz del Grupo Mixto, José Manuel Calvo, ha retado al alcalde a recorrer con un notario las 1.900 viviendas previstas a entregar este mandato para demostrar que se iniciaron con el gobierno de Manuela Carmena.

Tras participar en el acto ‘Construyendo Madrid’, Calvo ha defendido que la actual política de vivienda en el Ayuntamiento «es heredera del gobierno de Manuela Carmena».

El concejal de Recupera Madrid, José Manuel Calvo, comparece durante una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Madrid (Foto: EP)
El concejal del Grupo Mixto, José Manuel Calvo, comparece durante una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Madrid (Foto: EP)

Con respecto a la EMVS, el hoy edil del Mixto afirma que en la anterior legislatura «la convertimos en la principal promotora no solo pública, es la principal promotora del país, con un nivel de producción de mil viviendas al año», ha señalado.

«Reto a Almeida que, de las 1.900 viviendas que va a entregar el gobierno de Almeida en esta legislatura, me diga una sola que hayan iniciado o promovido ellos. Todas y cada una de esas 1.900 viviendas que se van a entregar en este mandato son fruto de la gestión del gobierno de Manuela Carmena y reto al alcalde a que vayamos con un notario a ver cada una para ver cuándo empezaron esas obras», ha lanzado Calvo.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.