Los Cines Conde Duque Santa Engracia y Alberto Aguilera cerrarán sus puertas a partir de este lunes, 18 de julio, según ha informado la entidad responsable y tras «una decisión muy meditada y dolorosa por parte de todo el equipo».

«Nos da mucha tristeza comunicarte que a partir de este próximo lunes 18 de julio ambos cines cierran sus puertas tras una decisión muy meditada y dolorosa por parte de todo el equipo que gestionamos estas emblemáticas salas desde hace tantos años y que han sido tu refugio cinéfilo semanal en el barrio», ha indicado.

Además, ha agradecido la fidelidad de los espectadores y ha recordado que los Cines Verdi, ubicados en Bravo Murillo, 28, permanecerán abiertos y en ellos se reforzará la programación para seguir disfrutando «del mejor cine de estreno y además de tus sesiones especiales semanales favoritas».

Subvenciones

Por su parte, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobaba en su reunión de este jueves autorizar un gasto de 1,75 millones de euros a la financiación de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a espacios de formatos medio y grande de actividad escénica y a salas de exposición cinematográfica.

Se busca así «fomentar la proyección y difusión del tejido cultural hacia la sociedad y hacia el resto del público nacional e internacional, así como proteger y consolidar la creación artística».

El importe total destinado a las ayudas a salas de actividad escénica es de 1,2 millones de euros, distribuidos en 1,1 millones para salas de formato grandes y 121.000 euros para las de formato medio.

Para las salas de cine se destinan 544.000 euros, 136.000 de ellos a salas ubicadas en centros o complejos comerciales y 408.000, a las situadas en locales independientes con acceso directo desde la vía pública.

Esta distribución presupuestaria entre modalidades y submodalidades se considera estimativa, pudiendo modificarse en caso de que, una vez determinados los importes a conceder en función de la modalidad de los beneficiarios, no se haya agotado el crédito previsto en alguna de ellas.

El número de salas de cine en la región se situaba en 521 en abril

El número de locales y pantallas de cine en la Comunidad de Madrid se situó en abril en 521, dos más que el año anterior, situándose a la cabeza del ranking nacional en cuanto al número de locales de exhibición, según el Censo de Salas de Cine que elabora la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Un número al que hay que restar el cierre de las dos salas mencionadas.

La Comunidad, junto a Andalucía y Cataluña, concentra de la mitad de las salas de cine a nivel nacional, que se sitúa en 732, con un aumento del 3,7% interanual y recuperando los niveles de prepandemia e incluso con cifras que marcan el máximo desde 2014.

En la región, el número de salas por millón de habitantes es de 77,2, ligeramente por debajo de la media nacional de 76,5. Además, registra dos de los cuatro cines más grandes de España: Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid).

Igualmente, también se ubican en la región dos de los tres locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las 5.000 butacas contabilizando todas sus salas: Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas) y Cinesa Nassica (5.003 butacas) en Getafe (Madrid).

En términos nacionales, se incrementa el número de salas/pantallas respecto al año anterior, concretamente un +1,8%, pasando de 3.563 a 3.626 (con 110 altas y 47 bajas). En lo que respecta al número butacas, la cifra se fija en 758.795, que supone un crecimiento de 6.504 (+0,9%), respecto al estudio de 2021.

El censo muestra un incremento paulatino en los últimos seis años de la población que reside en municipios con cine. El 63,4% de los españoles (+2,2 puntos en relación con 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine. Asimismo, el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 479 (18 más que en 2021 y 42 más que en 2016), lo que supone un 5,9% respecto al total. En promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine.

Por otro lado, hay 2.468 salas (68,1%) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los habitantes de localidades menores de 50.000 habitantes donde sólo el 28,5% dispone de él.

Por comunidades autónomas, las de mayor número de salas son Andalucía (con 645) y Cataluña (con 626). En el ranking por provincias, tras Madrid, se sitúan Barcelona (424), Valencia (215), Alicante (173), Sevilla (152), Málaga (135), Cádiz (125) y Murcia (122).

En España, existen aproximadamente 77 salas de cine por cada millón de habitantes, dos más que en la anterior entrega del censo, aunque 5 inferior a la cifra de hace diez años. Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son: La Rioja (138), Navarra (94), País Vasco (89), Comunidad Valenciana (84), Cataluña (81) y Murcia (80). En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Segovia, Tarragona, Girona, Salamanca y Cádiz, que superan las 100 salas por millón de habitantes.

En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (47), Cantabria (58), Extremadura (59), Baleares (61), Canarias (62) y Aragón (63). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes, no superando las 50, son Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Toledo.

En términos de aforo, la densidad media es de, aproximadamente, 16 butacas por cada 1.000 habitantes, igual a la del último censo de 2021 y tres butacas menos respecto al estudio de 2012.

En los últimos años, se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas y, sobre todo, que cuentan cada vez con menos butacas en cada sala, aunque en contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos.

La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (dos menos que en 2019 y quince menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, 5 salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.045 actuales.

En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 576 butacas de media frente a 201 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,4 de los convencionales.

Un 55,1% de los locales (es decir, un total de 403), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 1,3 puntos en comparación con 2021 y de 4,8 puntos respecto a 2014. Otro dato destacable es que prácticamente la mitad de las salas/pantallas (48,8%) se encuentran en locales de 10 o más salas, y una de cada cuatro (25,8%) en locales de 7 a 9 pantallas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.