El Teatro Real y el Ayuntamiento de Madrid han presentado este lunes un nuevo espacio cultural «único e icónico» en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, que refuerza que «decir Madrid es decir cultura», como ha asegurado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Según sus responsables, este proyecto permitirá el acceso a la cultura y el aprendizaje a los más jóvenes en el ámbito de las artes escénicas, incluyendo ópera, danza, teatro de texto, títeres, cuentos musicales, talleres y otras actividades para toda la familia.

En el acto también han participado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy; el director general del Real, Ignacio García-Belenguer; y el presidente del coliseo madrileño, Gregorio Marañón, quien ha sostenido que es un proyecto «ambicioso» y ha precisado que es la primera vez que el coliseo madrileño «dedica todos sus conocimientos y toda su experiencia y recursos a un espacio escénico como este».

Centro Cultural Daoíz y Velarde (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento de la capital ha realizado una inversión de ocho millones de euros para rehabilitar, reparar y adecuar el Centro Cultural Daoiz y Velarde. Según Gregorio Marañón, este proyecto certifica que la institución apuesta por un proyecto pedagógico-didáctico y de promoción de las artes escénicas, «en un entorno que todos los madrileños podrán disfrutar de unas instalaciones únicas».

El espacio cuenta con un total de 7.700 m2 y varias salas polivalentes, con una principal con más de 400 butacas, como ha detallado José Luis Martínez-Almeida. «Se suma a los grandes contenedores culturales que tenemos ya, como Condeduque o Naves de Matadero. Estamos ante lo que va a ser un nuevo icono de la cultura de Madrid», ha comentado.

Inauguración del Centro Cultural Daoiz y Velarde (Foto: Recupera Madrid)

En este sentido, Andrea Levy también ha reafirmado la importancia de este proyecto para la capital de España y calificado la colaboración con el Teatro Real como «la alianza perfecta». «Hubiera sido imposible ofrecer contenido de calidad sin la ayuda del Real», ha subrayado, y ha añadido que «la cultura en su máxima expresión debe ser accesible y universal para todos».

Protestas por «privatización encubierta»

La inauguración oficial ha estado acompañada por otra inauguración alternativa, celebrada en el exterior, con la que entidades ciudadanas como Súbete a la Nave, sindicatos y representantes del comité de empresa de Madrid Destino han protestado contra la «privatización encubierta» del espacio.

Los convocantes consideran que el Ayuntamiento de la ciudad y el Teatro Real les «roban» el centro cultural Daoiz y Velarde tras conocerse el pasado mes de octubre que el Consistorio cedía la nave a la Fundación Teatro Real para su explotación en exclusiva «incumpliendo el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 2015, que otorgaba la gestión directa de este espacio cultural a la empresa municipal Madrid Destino para el disfrute de todos y todas las vecinas de la ciudad».

Protesta durante la inauguración del Centro Cultural Daoiz y Velarde (Foto: Más Madrid)

«Sin embargo, el consejo de administración de Madrid Destino, encabezado por Andrea Levy Soler, ha preferido ceder el centro a la Fundación Teatro Real para su explotación», han asegurado las mismas fuentes, después de recordar que es un centro cultural de más de 6.000 metros cuadrados, reivindicado y luchado por los vecinos de distrito desde hace 30 años.

Por otro lado han añadido que, si continúa adelante la privatización, «el personal será contratado por la Fundación Teatro Real bajo un convenio ínfimo, que previsiblemente los convertirá en mileuristas».

Apoyo político

Ante esta cuestión, la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha aseverado este lunes que confía en la «generosidad» del Teatro Real para dar cabida a los vecinos de Retiro en el nuevo centro cultural. Espinar ha lamentado que «en el momento en que se presentó este convenio entre el Teatro Real y el centro Daoiz y Velarde no se dejara sobre la mesa para estudiarlo con calma, para lograr ese equilibrio, que es no perder un espacio para los vecinos».

El concejal de Recupera Madrid José Manuel Soto, por su parte, ha lamentado este lunes que el convenio suscrito entre el Consistorio de la capital y el Teatro Real «deje fuera a los vecinos». «Nos apena que siendo un convenio que podríamos estar celebrando se deje fuera a los vecinos, que reclaman un espacio y que hoy el Ayuntamiento les hurta. A Almeida le vuelve a dar repelús la gestión. Necesita delegar en otros expertos la gestión de espacios municipales como esta Nave», ha reprochado ante los medios de comunicación tras la inauguración.

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.