La naturaleza y la libertad creativa sustentan la nueva temporada 2023/2024 del Teatro Español y Naves del Español en Matadero. Para esta nueva etapa, que comienza el 21 de septiembre, se han preparado más de 50 proyectos artísticos: 20 estrenos absolutos, cinco producciones propias y 32 coproducciones.
Durante la nueva temporada, en la que se celebran los 440 años del Español, habrá espacio para géneros como la ópera, la danza, el teatro documento, el teatro familiar, el circo, el café teatro, los conciertos, las exposiciones, el teatro de títeres, el teatro de texto o las lecturas dramatizadas.
Las nuevas propuestas escénicas contarán con la presencia de artistas como Juan Diego Botto, Carmen Machi, Lolita Flores, Israel Elejalde, Andrés Lima, Niño de Elche, Ramón Barea, Sergio Peris-Mencheta o Javier Cámara.

Se conforman así un total de 58 proyectos artísticos que se desplegarán por las tablas del Teatro Español y las Naves del Español en Matadero, que contarán con 16 autoras, 58 autores, 20 directoras de escena y 43 directores.
Esta temporada se recibirán espectáculos de Argentina, Francia, Bélgica, Colombia, Portugal, Italia y Países Bajos ya que la proyección internacional será uno de los puntos fuertes de la programación. A esto hay que sumar las producciones nacionales procedentes de ocho comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Andalucía, Extremadura, Galicia, Murcia y Madrid.
La nueva programación mantendrá como escenarios la Sala Principal y la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, así como la Sala Fernando Arrabal (Nave 11), la Sala Max Aub (Nave 10) y el Café Naves (Nave 12) de Naves del Español en Matadero.
Margarita Xirgu
En la Sala Margarita Xirgu, del 9 de noviembre al 17 de diciembre, Tennessee Williams será el protagonista con ‘Tennessee, dos obras cortas y un entremés’, una propuesta con dirección de María Ruiz, que recupera dos obras cortas del dramaturgo estadounidense.

La obra de Federico García Lorca llegará de la mano del japonés Hiroshi Koike con ‘El silencio en Bodas de Sangre’, mientras que la obra ‘Carmen, nada de nadie’ repasará la vida de Carmen Díez de Rivera, quien llegó a ser jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante la transición.
Alba Loureiro, Camila Bossa, Celina Fernández Ponte y Daniel Méndez protagonizarán ‘Run baby run’, obra escrita por Fátima Delgado y dirigida por Jana Pacheco que aborda la discriminación de género dentro del deporte; y ‘Camino largo de vuelta a casa’, de Íñigo Guardamino, texto ganador del V Torneo de Dramaturgia, se convertirá en una realidad con una mirada en tres generaciones de mujeres que buscan un lugar al que llamar hogar.
Sala Principal
En la Sala Principal, a partir del 10 de octubre, resalta el absoluto del espectáculo ‘Arder y no quemarse’, un texto original escrito por Jose Padilla y la compañía Grumelot acerca de los 440 años del Teatro Español.
A continuación, Lolita Flores regresará al Teatro Español para protagonizar ‘Poncia’, un espectáculo escrito y dirigido por Luis Luque a partir de las intervenciones del personaje de la criada de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.

Del 8 de diciembre al 14 de enero, Mario Gas volverá al Español con ‘La isla del aire’, de Alejandro Palomas, la historia de una familia de mujeres guiada por la matriarca, Mencía, a la que da vida Nuria Espert.
Naves del Español
La programación que se desarrollará en Naves del Español en Matadero la inaugurará el director Andrés Lima con ‘Asesinato y adolescencia’, de Alberto San Juan, un thriller contemporáneo que se adentra en el turbulento universo de la adolescencia y la violencia juvenil.
La Compañía Nacional de Danza visitará las Naves del Español en Matadero con un programa doble compuesto por ‘Morgen’, de Nacho Duato, y una segunda coreografía por determinar, que podrá del 4 al 12 de noviembre en la Sala Fernando Arrabal.

El tándem creativo formado por Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta será el encargado de clausurar la programación en la Sala Max Aub con 14.4, un texto de Botto, dirigido por Peris-Mencheta, que sigue la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para habitar las calles de Tánger con una obsesión: cruzar a España.
También habrá espacio para Carmen Machi y Santi Marín, algunos de los protagonistas de ‘Nuestros actos ocultos’, obra que gira en torno a un encuentro profundo entre personas que se necesitan, pero que no se conocen.
‘Poeta en Nueva York’ llegará en forma de espectáculo donde se yuxtaponen la música de Niño de Elche y los poemas de Lorca para crear una distancia con la escena como en el bunraku, el teatro de marionetas japonés. Una obra con dirección de Carlos Marquerie y dramaturgia de Pedro G. Romero donde conviven actores, bailarines, músicos y marionetas.