El Ayuntamiento confirma que los pisos de Avda. de los Planetas son viviendas sociales y quien no cumpla los requisitos, no tendrá vivienda
Desde el Gobierno local han querido desmentir que esta promoción de pisos ubicada en suelo municipal y adjudicada a la empresa Edimec Gestión S.L., aún en construcción, se vaya a vender como viviendas libres
PARLA/ 15 OCTUBRE 2014/ El Ayuntamiento de Parla ha desmentido la información que publica hoy un periódico de tirada nacional, según el cual una empresa inmobiliaria estaría vendiendo pisos en Parla destinados a viviendas sociales, que se construirán en suelo municipal, como si fueran viviendas libres.

Se trata concretamente del edificio que se construirá en la Avenida de los Planetas, junto al colegio Aquila, promoción de unos 170 pisos que se levantará en suelo municipal tras la adjudicación mediante concurso a la empresas Edimec Gestión, S.L. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una concesión por 75 años para ofrecer viviendas en régimen de alquiler con opción a compra, una fórmula que, explican, “ya funciona con éxito en la localidad y se utiliza en otros muchos municipios”.
Los demandantes de estas viviendas deben cumplir los requisitos establecidos en el Régimen Único de Solicitantes de Vivienda del Ayuntamiento de Parla, “como paso previo e indispensable para optar a esta promoción”. De hecho, explican desde el Gobierno local, todos los adjudicatarios de una de estas viviendas han debido de firmar un documento en el que reconocen “haber sido informados de estas condiciones y reconocen estar obligados a cumplir los requisitos”, que son: estar inscritos como solicitantes de vivienda en el Ayuntamiento de Parla y cumplir las condiciones establecidas por el Ayuntamiento en cuanto a edad, novel de ingresos, cargas familiares y empadronamiento entre otras. “Si los interesados no cumpliesen estos requisitos -continúan- no podrían optar a estas viviendas”.
El Consistorio ha querido aclarar que estas viviendas en particular “tienen un precio de compra más reducido por tratarse precisamente de suelo municipal y porque se trata de una concesión a 75 años”, una fórmula que se emplea habitualmente en la adquisición, por ejemplo, de plazas de garaje. “Gracias a iniciativas de este tipo -continúa-, una familia podría acceder a una vivienda de este tipo por una hipoteca mensual que rondaría los 250 euros”.
Polémica por las zonas comunes
El alcalde de Parla, José María Fraile, ha confirmado que se se trata de “una fórmula totalmente legal” y se ha mostrado sorprendido ya que “parece que las dudas surgen porque estas viviendas tienen piscina, zonas comunes e infantiles”.
Por eso el regidor ha destacado, “me sorprende comprobar cómo algunas personas creen que una vivienda con un precio razonable, destinada a personas que tienen un salario no muy elevado -15.000 euros anuales- deben carecer de estos elementos. ¿Qué ocurre, que una vivienda asequible destinada a familias con pocos recursos no puede tener jardín y piscina? Me temo que el debate va por otro lado, no por el de debatir el acceso o no a una vivienda en suelo municipal, sino en estigmatizar a muchos ciudadanos que están pasando dificultades”, ha añadido.
Denuncia del PP
El Partido Popular de Parla, haciéndose eco de la información publicada, asegura que el Ayuntamiento “ha permitido” que estas viviendas estén siendo vendidas por una cooperativa privada a personas que no cumplen los requisitos para acceder a una vivienda social de este tipo y que ya han firmado contratos y han adelantado importantes cantidades de dinero para reservas alguna de estas viviendas.
Para argumentar su denuncia, muestran la publicidad que la propia promotora exhibe en la parcela en cuestión y las páginas webs inmobiliarias, donde estos pisos se anuncian como libres.
El Ayuntamiento insiste en que llegado el momento de entrega de las viviendas, sólo se entregarán a aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en el Registro Único de Solicitantes de Vivienda del Ayuntamiento de Parla, en caso de que, posteriormente, se detectase cualquier irregularidad o incumplimiento, serían eliminados de la misma y perderían su derecho a estas viviendas.
Corresponsal / Arantxa Naranjo