Tal y como ha afirmado el alcalde, Ciudad San Pablo y Valleaguado sobrepasan la incidencia de 1.000 contagios por 100.000 habitantes

COSLADA/ 2 OCTUBRE 2020/ El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha remitido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, una carta solicitando una serie de medidas “importantes para la ciudad”.

Según el alcalde, “el municipio está en una situación muy difícil, preocupante, donde hay dos Zonas Básicas de Salud, Área Ciudad San Pablo (que se corresponde con Ciudad 70) y Valleaguado, que superan la incidencia de 1.000 contagios por 100.000 habitantes y, en el resto de la ciudad también hay unos niveles altos de contagio”.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros en rueda de prensa

Medidas solicitadas

Como ha explicado Viveros, al no tener la ciudad de Coslada 100.000 habitantes, no se aplica la resolución del Ministerio de Sanidad que impone medidas restrictivas a la capital y a nueve localidades más, por lo que, desde el Consistorio, se ha decidido solicitar al gobierno regional “que se aplique el mismo criterio en nuestra ciudad e incluya a Coslada entre estas medidas y en este plan de actuación”. 

El regidor ha asegurado que “la petición no es cuestión baladí”, puesto que en la ciudad, y conforme a los datos del Informe Epidemiológico de la Comunidad de Madrid de fecha 29 de septiembre de 2020, concurren las circunstancias previstas en el apartado 1.1.a) del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, publicado en el BOE de fecha 1 de octubre de 2020 para los municipios de población superior a los 100.000 habitantes.

Viveros ha señalado, además, que realizan esta petición “desde la lealtad institucional con las administraciones”. Así, ha subrayado que la media de contagios en la ciudad “es más alta que en otros municipios en los que sí se van a aplicar estas restricciones“.

Así, el alcalde ha insistido en que “debemos hacer un ejercicio de responsabilidad, de doblegar esta curva y volver a los índices que tuvimos tras el Estado de Alarma, desde la lealtad y la colaboración recíproca y también desde el carácter individual de cada uno de nuestros vecinos o vecinas”. “Pido a los vecinos y vecinas que, salvo fuerza mayor, se queden en casa en la medida de lo posible“.

Qué supone para Coslada

Así, si estas medidas se llevaran a cabo tras la aprobación por parte del gobierno regional, se restringiría la movilidad -entrada y salida de personas de Coslada– para rebajar la curva de contagios por coronavirus, y se establecería el cierre de la hostelería y del comercio a las 22:00 horas, que además funcionarán con un aforo de un 50 por ciento.

No obstante, se permitirían los “desplazamientos adecuadamente justificados” por motivos de salud a centros sanitarios y los relacionados con el “cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales”.

Además se autorizaría la asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; el retorno al lugar de residencia habitual, la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; así como el desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse.

Medidas llevadas a cabo desde el comienzo de la pandemia

Viveros ha subrayado que desde el Consistorio se han ido tomando medidas “dentro del marco de nuestras competencias”, desde que comenzó la pandemia. Ha insistido en que “se cerraron los Centros de Mayores antes de que hubiera orden por parte de la Comunidad de Madrid, se han cerrado actividades deportivas, culturales y “cuando se dio el Estado de Alarma, fuimos más restrictivos que lo que imponía la propia orden, desarrollando actividades incluso al 50%”.

Parque en Coslada

Asimismo, el alcalde ha señalado “se han cerrado parques infantiles porque vimos que se estaba rompiendo ese buen criterio de los grupos burbujas y se estaba perdiendo el control”. Además, ha insistido en que se ha realizado “limpieza, baldeos, desinfecciones de espacios públicos, en centros competencia del Ayuntamiento y en escena urbana, redoblando los esfuerzos”.

Intensificación de controles

Viveros ha insistido, además, en que desde Policía Local, en coordinación con Policía Nacional, se están “intensificando todos los controles, los seguimientos, que no se produzcan concentraciones, que se realice un buen uso de la mascarilla y del distanciamiento social”.

Control nocturno Policía Nacional de Coslada

Por qué se han producido tantos contagios en la ciudad

Cómo ha explicado el alcalde, Coslada es una de las ciudades “con mayor densidad de población de toda Europa”, por lo que “la concentración de ciudadanos facilita el tipo de contagios si no se toman medidas“. Además, “la conectividad y movilidad de nuestro municipio, con grandes conexiones con el resto de ciudades, el hecho de que en
nuestra ciudad el trasiego de personas sea permanente al ser un referente logístico“, hace que “estemos en niveles muy similares a Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares y que haya que tomar medidas”.

Viveros ha insistido en que “los vecinos han cumplido de manera ejemplar, pero toca volver a ejercer esa responsabilidad que se hizo desde marzo hasta junio”.

Disculpas por el comportamiento político

Viveros ha subrayado que, “por la parte que nos corresponde como políticos, hemos de pedir disculpas porque no estamos dando un buen ejemplo para la ciudadanía, con confrontaciones que solo conducen a la incertidumbre de los ciudadanos”.

“Es de sentido común”

El alcalde ha señalado que “espera” que esta petición se atendida por la presidenta regional, porque “es de sentido común”; “son los sanitarios y la comunidad científica los que incluso están diciendo que las medidas son insuficientes”. “Si no ponemos medidas estaremos abocados a no doblar la curva y a llegar a niveles muy preocupantes”.

Participa en la conversación

6 Comentarios

  1. Está bien que pida el confinamiento selectivo, pero para variar miente al decir que las áreas de salud de Valleguado y San Pablo sean las más afectadas. Doctor Tamames, donde él vive, es la que tiene la tasa más alta, con más de 3000 contagios por 100000 habitantes. Después Barrio del Puerto tiene una incidencia de más de 2000. Debería confirmarse la totalidad del municipio. Además debería confinarse junto al núcleo poblacional de San Fernando, que engloban más de 100 mil habitantes. La tasa de ambos municipios es superior a 500

  2. De un edil imputado y condenado, que aumentó los asesores y se subieron el suéldalos, dejan mucho que desear.
    Es injusto que este personaje condenado sugiera a presidenta lo que debe hacer.
    La presidenta nos salvó en la primera pandemia, el resto son mentirassssss
    Que se espera de un tío condenado ?
    Por favor como nos engañan

  3. El Sr. Viveros parece que hace oídos sordos en valleaguado, ya que todas las noches se reunen grupos de jóvenes sin ningún tipo de protección ni distancia de seguridad y bebiendo todos de las mismas botellas. Y siempre están en el mismo sitio, entre Argentina 24 y el 22, en ese pasadizo y por alli, no veo nunca a la policía y eso que a la nacional la tenemos enfrente y la suya a no más de 1,5km.

  4. Por favor señora Ayuso. Confine todo Madrid, solo serán 15 días y después podremos salir libres del virus.
    Le sugiero cerrar todo Madrid 15 días. En esos 15 días hacer pruebas PCR a toda la población. Los que den negativo podrán salir a realizar todas sus actividades después de 15 días y los que den positivo cumplir la cuarentena y hacer un estricto seguimiento de estos. Tiene el apoyo del ejército, policía.

  5. Si quiere, señor Viveros, confínese usted y su gobierno de ineptos, pero no para un rato, sino para siempre, y deje de coartar la libertad de los cosladeños con la excusa de salvar vidas que todos sabemos los tres criterios que utiliza el gobierno para confinar Madrid: 1 Isabel, 2 Díaz, 3 Ayuso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.