El paro bajó en 1.112 personas en los últimos doce meses pese a los mayores de 44 años
Las cifras de este segmento de población crecieron en ambos sexos en su evolución de los últimos doce meses en Alcorcón, con un mayor repunte entre las mujeres desempleadas
ALCORCÓN/ 7 ABRIL 2014/ La mala noticia que supuso el no al proyecto de Eurovegas en Alcorcón no se ha traducido en la estadística del desempleo de los últimos doce meses… En general, las cifras han sido buenas, consolidando la tendencia positiva desde febrero de 2013. En este caso, según las cifras de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad, Alcorcón ha registrado en marzo una bajada del 6,87% -lo que equivale a 1.112 personas- respecto al mismo mes de 2013.
Marzo parece refutar esa tendencia, si se compara con el mes anterior. En este caso, la reducción fue de 210 personas (-1,37 %). Datos que invitan al optimismo de la recuperación pese al varapalo del proyecto truncado del magnate Sheldon Adelson, salvo en el caso de los mayores de 44 años, quizá el segmento más golpeado por los despidos en grandes empresas y al que más a priori puede costarle embarcarse en proyectos de emprendimiento y reciclaje profesional.
En este sentido, las cifras señalan que este grupo de población que supera los 44 años vio aumentar el desempleo en ambos sexos. En el caso de los hombres aumentó de los 2.718 a los 2.764, y, respecto a las mujeres, las inscripciones registradas en las oficinas de empleo del Gobierno regional pasaron de 3.180 a 3.350.
Sin embargo, en líneas generales, el desempleo masculino se redujo respecto a marzo de 2013 porque ha pasado de 7.835 parados a 7.066; y también respecto al sexo femenino, en 2013 había 8.360 mujeres registradas, cifra que ha bajado en 343 desde marzo del año pasado.
Por sectores, la bajada también fue generalizada en Servicios -ahora es de 11.206 personas-, Construcción (1.897) e Industria (1.112), pero sí creció en la agricultura, donde pasó de los 103 registrados en 2013 a los 111 del presente ejercicio.
Estos números, tanto mensuales como acumulados de los últimos 12 meses, parecen consolidar a Alcorcón entre todas las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid incluyendo la capital, como la que más empleo ha creado. Según el alcalde, David Pérez, se debe a “la implicación, el esfuerzo y la labor” de “los empresarios, los trabajadores y las Administraciones para lograr estos resultados positivos y cada vez más asentados”.
Los datos de marzo también reflejan otro hecho estadístico, como es el mejor marzo de los últimos doce años, máxime teniendo en cuenta la grave crisis que todavía continúa, en líneas generales, en el resto del territorio español.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN