El grupo municipal socialista pide que se facilite la accesibilidad cognitiva en espacios públicos a través de elementos de señalización accesible con pictogramas
TORREJÓN DE ARDOZ/ 24 MAYO 2021/ La formación política PSOE, solicitará en el próximo Pleno Municipal que se instalen placas en los columpios de todas las zonas de juegos infantiles de la ciudad que expliquen, mediante pictogramas de ARASAAC, qué es cada columpio y la forma en la que se debe utilizar.
La finalidad de esta iniciativa, tal y como señala el portavoz socialista, Javier Castillo, «es generar espacios estimulantes e integradores que potencien la participación de cualquier niño o niña. Además, las placas también pueden llevar la denominación de los columpios en sistema braille para facilitar su acceso a personas invidentes«.
Asimismo, según señala Castillo «sería muy aconsejable la señalización también de espacios municipales como el ayuntamiento, bibliotecas o espacios culturales y deportivos que faciliten la autonomía de los usuarios y usuarias en dichas instalaciones».

Como subraya el portavoz socialista, «desde el PSOE de Torrejón, entendemos que la administración local debe velar para que todos los espacios de nuestra ciudad sean inclusivos, y en ellos se tengan en cuenta las necesidades de todos sus ciudadanos y ciudadanas. Partiendo de este enfoque la ciudad debe ser un ejemplo libre de barreras arquitectónicas y además debe atender a la accesibilidad cognitiva para personas con autismo y/o diferentes discapacidades«.
«Los parques infantiles deben ser accesibles para todos los niños y niñas de nuestra ciudad, adecuando las instalaciones a sus necesidades, garantizando así una ciudad de todos y para todos y todas, donde cualquier persona pueda sentirse segura y autónoma», ha incidido Castillo.
«Por ello -señala el portavoz del PSOE- siguiendo el proyecto NorTEA debemos ser conscientes de que comprender los entornos es básico para el bienestar emocional, pues los entornos accesibles mejoran la comprensión respecto a lo que es esperable que suceda en un entorno concreto con personas con autismo. Es decir, si el entorno es accesible es más fácil que las personas se desenvuelvan de una manera más autónoma en él».