El PSOE de Torrejón de Ardoz presentará una moción en el próximo pleno municipal, para la implementación de un servicio de teleasistencia «no excluyente» en el municipio de Torrejón de Ardoz.
Según señala el portavoz socialista, Javier Castillo, en Torrejón, el servicio de teleasistencia, se lleva prestando de forma gratuita desde hace 7 años y afirma que «desde 2014 se llevó a cabo una reforma de la normativa que regulaba dicho servicio».
«En dicha modificación -explica Castillo- se señalaba que el servicio municipal iba dirigido a mayores de 65 años y discapacitados menores de dicha edad, concibiéndose el mismo como un servicio gratuito. Sin embargo, en 2019 se modificaron los requisitos para acceder a dicho servicio implementando un límite de ingresos que determina el derecho de acceder al servicio, no pudiendo acceder al mismo si los ingresos mensuales son superiores a 1500 euros«, ha subrayado.
De esta forma, tal y como explica el portavoz socialista, «son incontables las ocasiones en las que el alcalde ha salido públicamente anunciando un servicio de teleasistencia universal y gratuito para los torrejoneros y torrejoneras, omitiendo que el acceso es restringido para aquellos ciudadanos y ciudadanas cuyos ingresos sean mayores de 1500 euros, no dándoles la oportunidad de acceder a dicho servicio, aunque sea abonando una cuota vinculada a la renta«, incide.

Asimismo, como afirman desde el PSOE, «en nuestra ciudad hay 18.825 personas mayores de 65 años que son, por tanto, potenciales usuarios de la teleasistencia y la cifra de personas usuarias es de 1.342, es decir, un 7%. Es cierto que no todas las personas mayores precisan del servicio, pero no es menos cierto que hay un significativo número de mayores que sí precisan de este servicio y quedan fuera del
mismo y por diferentes cuestiones, como la brecha digital y no disponer de familiares que puedan ayudarles con el trámite, tienen muy complicado contratar un servicio de teleasistencia privado fuera del que presta el Ayuntamiento«, insisten.
Coste de la teleasistencia
Por último, Castillo ha señalado que en el presupuesto municipal del ayuntamiento de Torrejón de Ardoz el servicio de tele-asistencia «tiene un crédito inicial de 220.000€, pero cada año finaliza con un gasto muy inferior, el último ejercicio (2021) el gasto final ha sido de 184.110€, es decir, cerca de un 20% de la partida sin utilizar, y por otro lado,
nos consta que hay muchas personas a las que han rechazado la prestación del servicio por tener ingresos superiores a los estipulados, lo que evidencia una situación poco comprensible. Hay crédito disponible y usuarios que quedan fuera del servicio», ha concluido.