El portavoz del PSOE y candidato a la alcaldía de Torrejón de Ardoz, Javier Castillo, ha presentado un plan integral de mejora para el barrio San José, «el barrio mas abandonado de la ciudad por parte del gobierno del PP», según señalan desde el PSOE.

Tras una serie de visitas al barrio y distintas reuniones con vecinas y vecinos, «se ha comprobado de primera mano la urgente necesidad de actuar en el barrio», han señalado.

En este sentido, Castillo afirma que «son múltiples los problemas del barrio», pero entre ellos destacan la falta de aparcamiento que «provoca que las estrechas calles del barrio estén saturadas de coches a ambos lados con aceras de menos de 1 metro que impiden la accesibilidad en sillas de ruedas o carros de bebé, y además generan problemas de convivencia vecinal en las calles», ha subrayado.

«La inseguridad y los problemas de convivencia, derivados de la falta de atención y recursos puestos a disposición por parte del ayuntamiento» también forma parte de la problemática del barrio, según PSOE, al igual que los «edificios muy antiguos con fachadas y cubiertas en malas condiciones y portales sin ascensor con vecinos que tienen dificultad para subir y bajar escaleras».

«Falta de limpieza e iluminación en todo el barrio y falta de zonas verdes y espacios para pasear a los perros«, son otros de los problemas en los que ha insistido el PSOE torrejonero.

Por todo ello, el PSOE presenta una moción en el pleno celebrado este miércoles 30 de noviembre donde propone soluciones a cada uno de estos problemas, entre ellos destacan:

  • Puesta en marcha de un Plan Integral de asfaltado y ampliación y sustitución de todo el acerado y solado  en todas las calles del barrio y zonas interbloques.
  • Captación de suelo para realizar un plan de aparcamientos en el Barrio de San José creando 600 nuevas plazas.
  • Mejora en el alumbrado, aumentando su intensidad e incrementando el número de farolas en las calles, paseos y aparcamientos que lo precisen y reparar o sustituir las que no funcionan.
  • Incrementar la limpieza de calles, paseos, jardines y zonas infantiles y realizar baldeos regulares en todo el barrio y zonas interbloques.
  • Creación de una Unidad de Convivencia Vecinal en Policía Local, compuesta por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, sociólogos, educadores sociales y los propios agentes de la unidad que patrullarán a pie de manera permanente por las calles del barrio.
  • Firmar acuerdos con todas las administraciones, Estatal, Regional y Municipal para realizar un plan de reforma en las fachadas de los edificios del barrio para dotarlos de una mejor eficiencia energética, utilizando también Fondos Europeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.