El grupo municipal PSOE, presentará el próximo jueves 26 de enero en el pleno municipal, una proposición para que ‘La Casa Grande’, sea declarada bien de interés cultural.

Tal y como señalan los socialistas, a finales de 2021 la dirección de la Casa Grande anunció el cierre de su actividad, tanto de restauración como hotelera, dos de sus principales actividades económicas, quedando únicamente abierto el museo de iconos.

Según el portavoz socialista, Javier Castillo, «dicha noticia hizo que saltaran las alarmas ante un posible interés de desarrollo urbanístico que, en nuestra opinión, pondría en grave peligro el futuro de la Casa Grande«.

Es por ello que «dicha preocupación» llegará al próximo pleno con el objetivo de llegar a un acuerdo en lo que a su protección y conservación se refiere.

«En la memoria colectiva de las torrejoneras y los torrejoneros, -señala Castillo- la Casa Grande ocupa un papel muy destacado como referente histórico. Lamentablemente nuestro patrimonio, en lo que a edificios históricos se refiere, es muy escaso y, por tanto, desde el ayuntamiento, como administración más cercana, debemos de velar por su protección«, incide.

Vista aérea de La Casa Grande. Fotografía: La Casa Grande

En este sentido, desde el grupo socialista consideran que «tenemos la obligación de traer esta propuesta para que sea debatida y esperemos que consensuada por todas las partes, porque no entendemos el fututo de Torrejón sin uno de sus emblemas más característicos y singulares«.

La historia de La Casa Grande

Concebida como una casa de labor, la Casa Grande con sus más de 2.000 Has. abastecía al Colegio Imperial de los Austrias. Fundada por la emperatriz María de Austria, nombró a la Compañía de Jesús administradora de la vasta hacienda, para que esta surtiese a la Casa Imperial de vino, queso aceite, miel, etc., a la vez que, en otras dependencias anexas, hoy desaparecidas, los padres jesuitas, hábiles arquitectos fabricaban ladrillos, tejas y tinajas que iban destinados a las grandes obras que en Madrid y sus alrededores se estaban construyendo, bajo el patrocinio de la dinámica familia imperial.

La Casa Grande es, según manifestaba el Marqués de Lozoya, un monumento único, ejemplar valiosísimo, apto para conocer en toda su magnificencia la arquitectura de las grandes explotaciones agrícolas de la Meseta Central, y consideró, según escribió el gran historiador: “el hallazgo de la Casa Grande, que fue regentada por la Compañía de Jesús durante más de dos siglos, no tiene parangón en nuestra península«.

Desde finales del siglo XVIII hasta casi la mitad del Siglo XIX se alternaron distintos habitantes en la Casa Grande como consecuencia directa de la orden de Carlos III de expulsar a la Compañía de Jesús de España en más de una ocasión, lo que dejó la casa en manos de la familia Pignatelli.

Ya en el siglo XX fue adquirida por el economista y director de la Casa de la Moneda, don José Rodriguez Sedano, que la convirtió en la mejor explotación agrícola y ganadera de la Meseta Castellana, por lo que el gobierno concedió a la Casa Grande la denominación de “granja modelo”.

Durante la guerra civil, la Casa Grande fue parcialmente destruida y vendida a una empresa agropecuaria, lo que aceleró su deterioro. Su total abandono fue la causa de que en 1972 la guardia civil, que ocupaba parte del terreno, y el resto de sus inquilinos, abandonasen la Casa Grande, al ser declarada en ruinas.

El 4 de septiembre de 1973, el edificio fue adquirido por el conocido industrial Rafael Onieva Ariza. El nuevo propietario de la Casa Grande obtuvo la más completa colección de Iconos de Europa occidental, con el fin de enriquecer y añadir más arte y cultura a la entonces incipiente nueva Casa Grande.

Una casa museo del S. XVI realmente majestuosa que – según el grupo municipal PSOE «nos permite conocer de primera mano la historia a lo largo de los seis últimos siglos no solo de España sino de nuestro municipio. Un verdadero pedacito de nuestra historia que desde el grupo municipal socialista creemos necesario conservar y proteger«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.