Afectados por la Línea 7B de Metro de Madrid han negado que la Comunidad esté corriendo con los suministros de los vecinos que han tenido que ser realojados por el Ejecutivo regional al verse comprometidos sus inmuebles por el suburbano.
«¿Que nos están pagando los suministros? Los suministros los seguimos pagando nosotros y no nos han ingresado ningún euro. El teléfono lo mismo. En el caso de la comunidad, seguimos pagando la luz, el agua, los gastos de asesoría y no se han puesto en contacto con nosotros desde la Comunidad de Madrid«, han lanzado en sus redes sociales en respuesta al consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.
El Gobierno autonómico aseguró ayer estar corriendo con todos los gastos de las familias que actualmente están realojadas: manutención y alojamiento, transporte entre el punto de realojo y San Fernando de Henares, mudanza de muebles básicos, vigilancia de los inmuebles desalojados, suministros de agua, energía (luz), gas y telefonía del alojamiento, plazas de garaje en plazas de estacionamiento privado durante la ejecución de los trabajos.
En un hilo de ‘tuits’ el perfil de los Afectados por Metro asegura haber tenido que pedir «favores» para trasladar sus cosas y han afirmado que tienen que «seguir pagando» la hipoteca del inmueble mientras que «los que han dejado de recibir ingresos de sus actividades económicas no han recibido ni un solo euro por el lucro cesante».
«Os pensáis que vivimos como marqueses a todo lujo a costa de la Comunidad de Madrid pero estáis muy equivocados. Nuestra vida a 16km alejados de nuestras familias y amigos es penosa. En un polígono industrial donde no hay más que contaminación y ruidos«, han lanzado.
Por último, han acusado al consejero de ser «el único que obstaculiza» las ayudas a los afectados por el Metro. Ayer era la Comunidad la que señalaba «dejadez» en el Ayuntamiento de San Fernando de Henares por lo dictar una resolución de ruina para las viviendas.
«No te has reunido ni una sola vez con nosotros, los afectados. No sabes en las condiciones en las que estamos viviendo y no has ordenado la apertura de los expedientes de responsabilidad civil. Estamos en la calle y sin nada», han criticado al consejero.
Comunidad espera la declaración de ruina
Por su parte, la Consejería de Transportes aseveró ayer que cuanto más se tarde en decidir si finalmente declarará en ruina o no los edificios, «más difícil será la rehabilitación» y que «sin el decreto de Alcaldía, la Comunidad de Madrid no puede ni reparar ni indemnizar a las familias».
«Pedimos al alcalde De San Fernando que arrime el hombro y en lugar de tantas declaraciones, cumpla su deber y no obstaculice ni retrase el trabajo de la Comunidad de Madrid«, ha subrayado el consejero, David Pérez.
Al hilo, defendieron que desde el Ejecutivo regional se está en «continuo trabajo» para buscar una solución a las familias afectadas por esta estructura que ha provocado grietas en viviendas del municipio y ha asegurado que ha enviado «reiteradamente» informes actualizados al Consistorio.
Asimismo, afirmaron que confían en la «voluntad» del alcalde, Javier Corpa, de agilizar los trámites para declarar en ruina. «En el caso de los edificios derrumbados hasta ahora, tardó hasta seis meses en resolver la petición de la Comunidad», deslizaron.