Miles de vecinos han vuelto a salir a las calles de San Fernando de Henares cuando se cumple un año del drama de la Línea 7B de Metro en las viviendas para conmemorar el derribo de las viviendas a raíz de los problemas generados por el suburbano.

La marcha, organizada por la Plataforma de Afectados Metro Línea 7B, ha partido de Somorrostro para finalizar en Plaza de España, con el objetivo de reclamar «soluciones ya» bajo el lema ‘Una vivienda digna por una vivienda digna’.

La marcha ha contado con el apoyo de varios representantes políticos. Así, el alcalde de San Fernando, Javier Corpa, ha manifestado que «las calles de San Fernando de Henares han vuelto a llenarse de dignidad, la de un pueblo luchador y solidario». «Son 15 años de maltrato de los gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid», ha destacado.

Desde la marcha, los afectados han vuelto a recordar el ‘dolor’ que ha generado el problema. «Un año de la demolición de mi bloque, de mi habitación, de los muebles de mi casa, de los recuerdos en mi hogar. No se me olvidará nunca lo mal que lo estamos pasando, pero tampoco la masiva manifestación que ha tenido lugar hoy en San Fernando», ha expresado uno de ellos.

Los vecinos afectados por la 7B, con pancartas.

Otra vecina relataba que, un año después, siguen «sin indemnizaciones por parte de la Comunidad de Madrid». «Es alarmante que la comunidad más rica de España no tenga dinero para pagarnos», ha destacado. Precisamente, en el debate de candidatos al 28-M, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, aseguraba que estaban concendiendo el tope de ayudas que establece la ley.

«Esta manifestación es la continuación de varias movilizaciones que hemos hecho antes, pero también es la previa de otras movilizaciones que estamos preparando, porque esto, como no le están dando solución, como no se preocupan, como esto va a cada vez peor, pues habrá que seguir en la lucha, habrá que seguir en la calle, habrá que seguir peleando. Hay una cosa que no se nos puede olvidar», ha explicado Eloy Rodríguez, en representación de la Plataforma de Afectados, entidad convocante.

Manifestacion San Fernando de Henares

Según se ha recordado durante el acto, son 84 familias desalojadas y 600 viviendas y un millar de personas afectadas. «Cuando Ayuso llegó a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en San Fernando de Henares había 120 viviendas afectadas y hoy hay 600, ese es el grado de intentar solucionar el problema. Ahí se ve el ejemplo de que le importa un comino la situación de los vecinos y que no saben o no quieren o no pueden o no se sabe por qué no toman absolutamente ninguna medida para intentar paliar este grave problema», ha subrayado. «Estamos peleando por la dignidad de nuestro pueblo y que no vamos a parar», ha enfatizado.

Una «tomadura de pelo»

Durante la marcha, la candidata de Podemos-IU-Alianza Verde, Alejandra Jacinto, ha subrayado la necesidad de una «propuesta de solución definitiva para los vecinos», que piden «dos cosas muy claras»: viviendas alternativas e indemnizaciones justas. «El anuncio del señor Osorio nos parece una tomadura de pelo y un uso partidista y electoral. Es jugar con las expectativas de vida de los vecinos y vecinas de San Fernando que, a una semana de las elecciones, ya no se creen nada», ha denunciado la candidata, que ha llamado a un cambio de gobierno.

Mónica García
La candidata de Más Madrid, Mónica García, en la movilización.

Por su lado, la candidata y líder de Más Madrid, Mónica García, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid de «abandonar» a los vecinos de San Fernando de Henares y ha asegurado que si su formación llega al Gobierno se les proporcionará una indemnización «material y moral». En este sentido, ha acusado a la jefa del Ejecutivo autonómico de «esconderse detrás de una nube de palabras de ETA, Bildu o Pedro Sánchez» en el debate frente a la formación de Más Madrid que puso sobre la mesa «la sanidad pública o los vecinos de San Fernando de Henares.

La Comunidad ha planteado ya las indemnizaciones y ha desplegado una operación de estabilización del terreno en más de 10.000 metros cuadrados con la que confían parar la expansión. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Enrique Ossorio, ha avanzado que la Comunidad de Madrid va a «empezar a pagar» las primeras 17 indemnizaciones y un total de 21 familias tienen ya aceptado su cobro.

Alejandra Jacinto
Alejandra Jacinto, de Podemos, también acudió a la movilización vecinal.
DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.