Rivas ha alcanzado una tasa de mortalidad por accidentes de tráfico de 0,24 fallecidos por cada 100.000 habitantes

RIVAS/ 29 SEPTIEMBRE 2020/ La localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid se ha situado como una de las ciudades españolas más seguras para ciclistas, peatones y conductores al tener una tasa de mortalidad por accidentes de tráfico de 0,24 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Según recoge el informe ‘Horizonte C3: Ciudades Casi Cero’, del área de prevención y seguridad vial de la Fundación MAPFRE para toda España, Rivas se ha situado en la cuarta posición a nivel nacional (el cuarto índice más bajo). Asimismo, la tasa de heridos graves en el mismo periodo se reduce a 3,8 por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa al municipio en sexta posición de toda España.

El informe, que analiza la seguridad vial en todas las localidades españolas de más de 80.000 habitantes, destaca que las ciudades más seguras no se caracterizan por unas determinadas condiciones territoriales, económicas o demográficas, sino por sus buenas prácticas en favor de la movilidad sostenible.

En el caso concreto de Rivas Vaciamadrid, una actuación prioritaria ha sido el calmado del tráfico, encaminado a reducir la velocidad en las vías y calles de la ciudad, que es el factor más decisivo en seguridad vial.

Durante la última década se han implantado en casi la totalidad del viario municipal los denominados ‘pasos de peatones resaltados’, los ‘lomos de asno’ y los ‘cojines berlineses’, que han contribuido de forma decisiva a reducir la velocidad del tráfico, sobre todo en las zonas más sensibles o utilizadas por colectivos de mayor riesgo (mayores, escolares, etc.).

También, en este sentido, se han instalado varios sistemas semafóricos denominados CVT para el control del tráfico: “a una velocidad inadecuada, semáforo en rojo”. Además el informe concluye que es fundamental la implantación y el mantenimiento de una correcta señalización.

Servicio de alquiler de bicicletas de Rivas/ Ayto. Rivas

Vías ciclistas

Siguiendo las recomendaciones más actuales, la ampliación de la red ciclista urbana apuesta por nuevos carriles bici segregados y protegidos, separados del tráfico motorizado y también de las aceras, para favorecer un desplazamiento rápido, cómodo y seguro de bicicletas y patinetes.

De igual modo, ha existido una estrategia para la mejora de la seguridad vial en Rivas con la iluminación específica de los pasos de peatones más utilizados, buscando que éstos sean más visibles para personas conductoras cuando alguien cruza la calzada. Por ello, se siguen ejecutando obras de mejora de la iluminación y el diseño de los pasos de cebra en numerosos viales (barrio de Covibar y Casco Antiguo, por ejemplo).

Además, para garantizar la seguridad en el acceso al transporte público, se atiende con especial cuidado el entorno de las paradas de autobús y las estaciones de metro, bien mediante acciones municipales o requiriendo al Consorcio de Transportes la ejecución de las medidas de su competencia.

De igual forma, se están incorporando a los proyectos urbanísticos de remodelación de zonas y barrios de la ciudad, el concepto de “zona 30”. Esta opción se ha integrado en las tres fases de remodelación de los viales de Covibar para la mejora de la seguridad vial consiguiendo calles y vías más amables para peatones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.