La ciudad de Fuenlabrada se encuentra inmersa en un proceso de regeneración interna para cambiar su fisionomía en la zona Centro, un cambio que responderá principalmente a tres criterios: la construcción de una macropasarela para salvar la C-5 y enlazar el Ayuntamiento con el casco urbano, la prolongación de la calle La Plaza hasta el espacio que dejará la gasolinera de la calle Móstoles, y la dotación de nuevas infraestructuras en este arco urbano.
La idea es «redefinir» el Centro de la ciudad de cara al futuro para «recuperar espacio para el peatón», según admite la concejala de Urbanismo, Ana Pérez, quien asegura que el montante total destinado a la operación superará los 20 millones de euros, 9 de ellos procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation’.
En este contexto, una de las grandes apuestas será la plataforma que partirá desde la Plaza de la Constitución para sobrevolar la estación de Renfe Cercanías Centro y desembocar en el aparcamiento de Renfe y la delegación de Hacienda.
Para elegir el proyecto, el Ayuntamiento ha convocado un concurso de ideas junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), cuyo ganador se conocerá en diciembre.
El proyecto, conocido como ‘Paseo del Tren’, contempla también la adecuación urbana del aparcamiento de Renfe Centro, y el desarrollo de un parque lineal que discurrirá en paralelo al trazado férreo, en principio hasta la zona del Huerto del Cura.
Huerto del Cura: el pulmón verde del Centro
Este es, precisamente, otro de los enclaves en los que se está actuando. Y es que el proyecto de ampliación del parque Huerto del Cura ha permitido su ampliación hacia la calle Móstoles, al tiempo que se han abierto nuevas entradas de de las calles Valdemorillo y desde la calle Pelayos con el objetivo unirlo al eje peatonal formado por las calles la Plaza y Cruz de Luisa. El objetivo nuevamente aquí es ganar espacio al peatón.




La accesibilidad al Parque se ha visto también reforzada por la remodelación del paso subterráneo de la calle Pozuelo, que cruza las vías de Cercanías, así como por la demolición de antiguas construcciones en el interior del parque para darle un aire abierto, diáfano y convertirlo en el ‘pulmón verde’ de Distrito Centro.
Junto al parque se encuentra la calle Móstoles, actualmente en obras. En la confluencia de ésta vía con la calle del Humilladero se encuentra una estación de servicio que será desmantelada, según figura en una operación urbanística, cuyo espacio ocupará una «gran plaza para el disfrute vecinal», según Ana Pérez.
«La idea es conectar la calle La Plaza con la calle Móstoles y la gasolinera que desaparecerá y que dará lugar a una plaza para los vecinos»
El proyecto, no obstante, no acaba ahí, ya que la idea es conectar esta nueva plaza con la calle La Plaza, la artería peatonal del casco antiguo, mediante la peatonalización de las calle del Humilladero y Luis Sauquillo.
De momento, todo este entramado de calles se encuentra inmerso actualmente en obras, en otra fase de ‘Distrito Centro’. El eje de las calles Móstoles-Cruz de Luisa, donde se reducirá el número de carriles del tráfico rodado de dos a uno para ampliar aceras y plazas de aparcamiento.

Según la edil, los trabajos tienen un plazo de ejecución de cinco meses (empezaron en julio) y cuentan con un presupuesto de 750.000 euros, financiados por el Ayuntamiento, el Gobierno de España y la Unión Europea a través de los fondos ‘Next Generation’.
La reurbanización comprende las calles Móstoles, Luis Sauquillo, Cruz de Luisa y Delicias, donde está prevista la «eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad en toda la zona y la creación de dos áreas estanciales con nuevo mobiliario urbano y espacios ajardinados, erradicando las diferencias de nivel en Cruz de Luisa».
«La reurbanización de las calles Móstoles, Luis Sauquillo, Cruz de Luisa y Delicias se enmarcan en el proceso de regeneración de la ciudad que busca desarrollar una ciudad más inclusiva, sostenible y segura»
Estas actuaciones incluyen cambio de pavimento, la renovación del mobiliario urbano, la sustitución de antiguas luminarias por tecnología Led y la implantación de jardinería que minimice el impacto urbano.
Los trabajos se enmarcan en el proceso de regeneración de la ciudad que busca desarrollar una ciudad más inclusiva, sostenible y segura. A estas vías, se le suman la calle Harina, donde se actuará sobre una superficie de más de 3.000 metros cuadrados para crear una zona verde de 1.100 metros cuadrados, un nuevo viario y superficies peatonales, incrementando también las plazas de aparcamiento.

Los Arcos, nueva imagen
Otro proyecto paralelo ha sido la reurbanización del entorno del centro municipal ‘Los Arcos’, con una inversión superior a los 770.000 euros. Los trabajos se han aplicado en el entorno de las calles Norte, Poniente y Lechuga, así como Plaza de Poniente. De hecho, se ha actuando en la pavimentación de calzadas y aceras, que quedarán a un mismo nivel, creando alcorques y jardineras que renaturalicen el entorno, así como renovando el mobiliario urbano existente.
Desde 2019 se están demoliendo casas bajas deshabitadas e inmuebles en desuso para generar espacio para nuevas dotaciones, como un nuevo cultural polivalente
Asimismo, el proyecto ha incluido el soterramiento de las redes de telefonía, alumbrado y baja tensión, la adecuación de la red de saneamiento o la mejora de la calidad de la red de alumbrado público con sustitución de las farolas existentes. Se instalará una nueva isla soterrada de recogida de residuos sólidos urbanos.
Calle La Plaza: arteria peatonal
Toda la operación tiene como eje transversal la calle La Plaza, que se prevé revitalizar. En este sentido, desde 2019 se están demoliendo casas bajas deshabitadas e inmuebles en desuso para generar espacio para nuevas dotaciones. Entre otros, está prevista la construcción de un “centro público cultural polivalente para acoger actividades” y convertir el área Centro en “motor y dinamizador del casco urbano”.


En diciembre de 2020, el Pleno aprobó una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, valorada en unos 15 millones de euros, para urbanizar tanto la calle Cruz de Luisa como su plaza aledaña. La modificación puntual aprobada afectaría también a la parcela ocupada por el depósito de agua ubicado en la calle Islandia con la calle Islas Británicas, actualmente en desuso. Este espacio pasará a ser residencial y albergará zonas verdes y vivienda.
En todo este proyecto no he leído nada enfocado a la movilidad personal (Carriles bici). Me gustaría saber si se va a hacer algo en todo este contexto.
Saludos
He preguntado varias veces y no me contestaron. Estos concejales de Fuenla van en coche hasta el váter.
Si me lee alguien del Ayto, por favor se lo pido, hagan carriles bici que no todos tenemos coche.
Llevan más de 4 años diciéndonos lo mismo cada cierto tiempo, la realidad es que las obras acometidas son muy pocas. Pasa lo mismo con todo en esta ciudad, el campo de fútbol, el recinto ferial, todo se eterniza durante muchísimos años y se hace a trozos o no se hace…
Y las aceras de la c/ Galicia para cuando?
Yo quiero saber si los más de 20 árboles que se han masacrado en el carril bici no se podían haber recuperado o en su defecto haber desplazado la acera un metro más adentro teniendo en cuenta el terreno que hay, DONDE ESTAN LOS ECOLOGISTAS DE FUENLABRADA
También podían sacar la perrera de la calle Lima ,16 posterior que es un cagadero de perros y una molestia para los vecinos que ya no sabemos a quién acudir después llegarán las votaciones
Es verdad y no costaría ni un duro al ayuntamiento , con sacar este cagadero de perros fuera de un parque de niños y a cuatro metros de las viviendas también mejoraría la vida de los vecinos
Para cuándo un transporte público directo a Madrid desde la urbanización Parque Miraflores?. Para cuándo más cantidad de autobuses de las líneas 526 y 527 para no tener que esperar tanto tiempo en las paradas que van a la urb. Parque Miraflores?. Para cuándo una pasarela que conecte las urb. Parque Miraflores con Móstoles?. Estamos aislados. No entiendo lo de «un municipio que quiere ser alguien en Europa»
El proyecto está genial, pero llevo años leyendo lo mismo y los cambios realizados muy muy pocos.
Demasiado tiempo para ejecutar lo prometido hace ya años.
Aún así, espero que las promesas de materialicen.
Creo que la pasarela sobre las vías del tren, no es necesaria es tirar el dinero del contribuyente y no hacer nada de provecho, sería mejor que se hicieran unos aparcamientos gratuitos para todos los que tienen que coger el tren para ir a trabajar todos los días, ya que no hay un buen transporte público que comunique con el tren a todos los barrios de Fuenlabrada, el transporte público que hay ahora para llegar a la Renfe te da una gira turística por todo Fuenlabrada y muchos de ellos tardan hasta 40 minutos en llegar, es algo que tiene más importancia que una pasarela para el ocioso por el centro.
Siempre que no se talen más arboledas, y haya carriles bici, para los que las usamos, además de cumplir, con lo que se promete, mucho decir y pocos resultados vemos, que nuestros impuestos nos cuestan a todos los Fuenlabreños
…
Buenos días, lo que me llama la atención es como no se acomete un proyecto de soterramiento del tren, ese que parte en dos Fuenlabrada, en lugar de pasarelas infernales.