Arganda del Rey, localidad de más de 50.000 habitantes situada al sureste de la región, a 28 kilómetros de la capital, quiere convertirse en uno de los primeros municipios españoles en reducir a cero su dependencia energética, en cuanto al alumbrado público se refiere, y certificarse como municipio sostenible superando los estándares más estrictos marcados por la Unión Europea.

Para ello, el Ayuntamiento ha iniciado desde hace ya algunos meses los trabajos para sustituir las 8.553 luminarias del municipio a tecnología LED, un proyecto que comenzó en noviembre pasado en el barrio de La Poveda y que ya está alcanzando el casco urbano de la ciudad.

«Estamos plenamente inmersos ahora en el cambio de toda la luminaria del municipio de Arganda del Rey, cerca de 9.000 puntos de luz, que se dice pronto. No nos vamos a dejar ninguno sin cambiar», ha señalado a Noticias para Municipios el alcalde, Guillermo Hita (PSOE), que también preside la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

«Son cerca de 9.000 puntos de luz, que se dice pronto. No nos vamos a dejar ninguno sin cambiar»

El regidor socialista está empeñado, desde hace ya varios años, en que la localidad sea capaz de «ahorrar tantas emisiones de CO2 como producimos» y en este objetivo la reducción del consumo de las farolas y luminarias del municipio es algo fundamental, ya que es uno de los gastos energéticos más costosos para el Ayuntamiento.

«Todos hemos oído hace algunas semanas, algunos meses, al Gobierno central que sería bueno para el ahorro energético de las ciudades que cambiáramos los puntos a LED, pues nosotros ya lo llevamos haciendo algún tiempo y por eso llevamos ventaja«, ha presumido Hita, que nos muestra algunas de las nuevas luminarias repartidas por toda la ciudad.

Alfredo Tapia, jefe de unidad de Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento, explica a Noticias para Municipios que con las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de alumbrado público se conseguirá «un ahorro del 76% del consumo energético respecto al inicial del servicio», así como «una mejor calidad visual de los ciudadanos de Arganda».

El cambio a luces LED de las luminarias de Arganda del Rey/ Ayto. Arganda
El cambio a luces LED de las luminarias de Arganda del Rey/ Ayto. Arganda

2.200 toneladas de CO2

«Es un ahorro importantísimo, porque solo gastan un 20% de lo que gastaban las anteriores luminarias, es decir que se ahorra casi un 80% de la luz, de la energía eléctrica, del consumo que tiene el alumbrado público«, ha insistido el alcalde, quien reitera en que ese ahorro en el consumo se traduce siempre en ahorro de toneladas de CO2 que van a la atmósfera.

Según los datos que aportan desde la unidad de Servicios a la Ciudad, en Arganda se pasará de consumir 6.382.085,66 Kwh/año a un consumo de 1.469.158,59 Kwh/año, lo que equivale a la reducción de la emisión de 2.210,66 toneladas de CO2 anuales. De esta forma, Arganda del Rey será uno de los primeros municipios en cumplir con los compromisos adquiridos en el Pacto de Alcaldes a nivel europeo para mitigar el cambio climático.

«En Arganda se dejarán de emitir, aparte de ese ahorro económico, que es lo fundamental, cerca de 2.200 toneladas de CO2 al año«

«En Arganda se dejarán de emitir, aparte de ese ahorro económico, que es lo fundamental, cerca de 2.200 toneladas de CO2 en un año, que también es importante porque nosotros queremos que Arganda sea una ciudad que tenga un balance cero en cuanto a las emisiones de CO2. Es decir, que seamos capaces de ahorrar tantas emisiones de CO2 como producimos», ha reiterado Hita

El primer edil ha hablado también de los costes que va a suponer toda esta sustitución de luminarias. En este sentido, detalla que, en este primera año, van a invertir «cerca de 9 millones de euros en cambiar esas luminarias», pero que el contrato de mantenimiento, de eficiencia energética, que se va a trasladar a lo largo de 10 años, supone una inversión para el municipio de cerca de 40 millones de euros.

«Es una cifra muy importante, muy ambiciosa y fundamental además para hacer una estructura de ciudad sostenible», ha reiterado. Estos trabajos se están llevando a cabo con motivo de la entrada en vigor del nuevo servicio de alumbrado de la localidad, un contrato que fue adjudicado a la UTE FCC Medio Ambiente S.A.U. y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas S.A.U.

El alcalde, Guillermo Hita, participa en la sesión plenaria de la Conferencia Esri para explicar el nuevo modelo de Smart City
El alcalde, Guillermo Hita, participa en la sesión plenaria de la Conferencia Esri para explicar el nuevo modelo de Smart City/ Ayto. Arganda

Consumo en tiempo real

Además de la sustitución de las 8.553 luminarias de toda la ciudad, se está procediendo también a la sustitución de la totalidad de cuadros de mando y regulación de esas luces, que incorporan sistemas de telecontrol y telemedida conectados a través de un sistema web.

Este sistema permitirá a la ciudadanía de Arganda del Rey obtener información en tiempo real del consumo energético, las emisiones de CO2 y las incidencias en cada una de las farolas, que además de la tecnología LED de última generación, incorporan un sistema de control punto a punto.

El nuevo sistema permitirá a la ciudadanía obtener información en tiempo real del consumo energético, las emisiones de CO2 y las incidencias

El contrato de las nuevas luminarias incluye también un servicio de conservación y mantenimiento integral 24 horas y 365 días del año, consiguiendo intervenir de manera rápida y efectiva en cualquier incidencia que ocurra en las instalaciones.

De hecho, será la propia ciudadanía quien podrá notificar las incidencias y contará con una oficina de atención en las instalaciones del concesionario. Esta opción va en consonancia con la implantación en la localidad de la herramienta para la gestión inteligente de las incidencias en la vía pública, dentro de la iniciativa ‘Smart City’.

Se trata de un innovador sistema que permite comunicar las incidencias de un modo fácil e intuitivo, y lo que es más importante, automatizando y reduciendo su tiempo de gestión para un mejor servicio.

El tipo de incidencias que se pueden comunicar a través de esta herramienta son todas aquellas relacionadas con limpieza viaria, recogida de residuos, parques, jardines, fuentes, arbolado, áreas infantiles, mobiliario urbano, señales, aceras, semáforos, vertidos o control de plagas, y ahora también el alumbrado público.

El alcalde, Guillermo Hita, participa en la sesión plenaria de la Conferencia Esri para explicar el nuevo modelo de Smart City/ Ayto. Arganda
El alcalde, Guillermo Hita, participa en la sesión plenaria de la Conferencia Esri para explicar el nuevo modelo de Smart City/ Ayto. Arganda

Objetivo 20-20-20

Toda esta implantación del nuevo modelo de gestión del alumbrado de Arganda del Rey permitirá al municipio colocarse entre los primeros y punteros Ayuntamientos de España en dar cumplimiento al plan 20-20-20 de reducción de consumo energético y eficiencia energética.

Desde 2009 la Unión Europea viene promoviendo un paquete de medidas pensadas para cumplir el citado plan 20-20-20: reducir en un 20% las emisiones de gases efecto invernadero (GEI); ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética; y promover las energías renovables hasta que suponga, al menos el 20% del total de la producción energética.

«Nosotros vamos a cumplir con el objetivo 20-20-20 que está pactado con los municipios de España, que tiene que ver con una reducción del 20% de consumo de energía eléctrica. Ahorramos también un 20% de las emisiones de CO2″ y», ha insistido el alcalde argandeño.

Se pretende que además estas medidas sirvan como pilares para el desarrollo de las Smart Cities (ciudades inteligentes), algo en lo que el Ayuntamiento también ha tomado la delantera con la implantación de la primera fase de su proyectos de Smart City.

«Estamos acumulando un 20% de puntos para hacer de Arganda una ciudad más sostenible. Son objetivos de desarrollo de ciudad, de sostenibilidad de ciudad, que hacen también que Arganda del Rey sea una ciudad moderna, del siglo XXI, que cumple con todos los requisitos de eficiencia y de habitabilidad», ha concluido Hita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.