El coordinador autonómico de Podemos y segundo teniente de alcalde de Alcorcón, Jesús Santos, ha aprovechado una interpelación al consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, sobre el Plan de Inversiones Regionales (PIR) para pedir que las inversiones comprometidas lleguen a los barrios «gobierne quien gobierne».
«Les pido que hagamos el partidismo a un lado y reflexionemos. Las administraciones públicas, en este caso la Comunidad de Madrid, tienen que ser capaces de poner en marcha sus propios proyectos en tiempo y forma. Porque la voluntad política es importante. Pero más allá de eso, tenemos que dotarnos de mecanismos para que, cuando una inversión se aprueba, llegue a los barrios, gobierne quien gobierne», destacó Santos, también portavoz de Ganar Alcorcón.
El diputado madrileño ha recordado que aún hay inversiones que siguen sin llegar, a pesar de estar presupuestadas desde el año 2016, y para explicar que el Plan de Inversiones Regional (PIR) «son inversiones comprometidas para abordar diferentes necesidades de los barrios: desde adecentar un polígono a reformar un polideportivo», haciendo alusiones al Polígono de Urtinsa de Alcorcón, cuyo adecentamiento aún está pendiente.
Santos también dedicó parte de su intervención para hacer un recorrido de los barrios y municipios de la periferia, recordando que, a mediados del siglo pasado, en muchos de ellos «vivían en chabolas, no había agua corriente y servicios como la recogida de basuras o el asfaltado no siempre estaban garantizados».

La lucha vecinal
«La lucha vecinal cambió todo eso. A golpe de movilización, las políticas públicas llevaron las infraestructuras y los servicios públicos a la periferia. Llegaron el asfaltado, los tendidos eléctricos, los centros de salud o el alcantarillado», recordó Santos.
El dirigente de Podemos definió este proceso como «La democracia de lo concreto», entendida como la «dignificación del día a día» y la que «afirma nuestro orgullo de barrio, a la vez que reivindica que todas y todos podamos tener las mismas oportunidades.»
«La democracia entendida como que cualquier niña o niño pueda estudiar en su colegio público sin goteras y con calefacción en invierno, que cualquier persona pueda volver con seguridad a su casa por la noche porque su calle esté iluminada o que cualquier vecino pueda acceder a la cultura o al deporte sin importar el dinero que tenga en la cuenta bancaria.» afirmó Santos.
Finalmente, el edil alcorconero y diputado finalizó pidiendo que se abordara el debate en serio y que, sobre todo, se buscaran soluciones, sobre todo a aquellos retrasos que, como en el caso de Alcorcón, todavía tiene pendientes obras por valor de 6 millones de euros.