La situación “no está como para no preocuparse” y es “imprescindible” que toda la ciudadanía siga “en alerta”, ha dicho el vicepresidente
REGIONAL / 1 SEPTIEMBRE 2020 / Madrid ha sumado más de 2.100 nuevos casos de coronavirus. En concreto, la Comunidad encara el primer día de septiembre con 2.105 positivos más que ayer, según el último informe epidemiológico publicado por la Consejería de Sanidad.
El boletín detalla que se han incorporado a la estadística de la región 2.105 positivos al listado general. De esos nuevos casos, 563 corresponden a contagios detectados en las últimas 24 horas, mientras que el resto se ha notificado hoy aunque se haya realizado la prueba diagnóstica en una fecha anterior. Así, el total de positivos Covid-19 por PCR en la región alcanza los 131.842.
Los ingresos en los hospitales han descendido levemente. Hoy hay 1.811 pacientes en centros sanitarios, frente a los 1.832 de ayer. En la UCI, en cambio, hay 220 personas, nueve más que ayer, con sintomatología grave. Un total de 48.619 personas han pasado por los hospitales de la Comunidad desde el inicio de la pandemia, según la Dirección General de Salud Pública, y de ellos, 4.200 han estado en algún momento en la UCI.
Las altas hospitalarias registradas en el día son 227, que se suman al total de 46.126 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde que comenzó la crisis del coronavirus. El seguimiento de Atención domiciliaria por Atención Primaria se ha hecho a 12.617 pacientes, de un total de 351.369 desde el inicio de la crisis sanitaria.

Sobre los datos que muestran una tendencia creciente de infectados por la pandemia ha hablado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, esta mañana. Aguado ha asegurado que el Gobierno regional está en “alerta”. Actualmente, hay un 16% de camas hospitalarias ocupadas con pacientes Covid, en torno a 210 pacientes en UCI, cuando llegaron a tener más de 1.500, pero, pese a ello, cree que la situación “no está como para no preocuparse” y es “imprescindible” que toda la ciudadanía siga “en alerta”.
En este punto, Aguado apuesta por controlar entre todos esta segunda oleada y no intervenir con medidas dramáticas. “Espero no tener que cercenar la libertad de nadie, pero si hay que hacerlo, con todo el dolor de mi corazón habría que seguir tomando medidas para restringir la movilidad”, ha reconocido.
Decesos por coronavirus
18 nuevos óbitos se han contabilizado en los hospitales de Madrid en las últimas horas, según la Consejería de Sanidad, por causa del coronavirus, lo que deja el total de fallecidos en los centros sanitarios de la región en 9.479.
En cuanto a los fallecimientos que constata Sanidad Mortuoria, que contabiliza los decesos con sospecha o confirmación de Covid-19, las cifras se mantienen igual que ayer. Los centros sociosanitarios han sufrido 4.831 fallecimientos desde el inicio de la pandemia y los hospitales 9.628, según esta unidad sanitaria. En el caso de domicilios, han sido 961 las personas que perdieron la vida y 29 se han registrado en otros lugares como la vía pública. Suman en total 15.449 los fallecidos en la región, conforme a los datos de Sanidad Mortuoria.