Se habilitarán accesos al nuevo carril desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas

REGIONAL / 28 JULIO 2020 / El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado definitivamente los proyectos para la implantación del carril Bus-VAO en la autovía A-2 en Madrid con un presupuesto estimado de ejecución conjunta en las tres fases que asciende a 12,5 millones de euros.

El pasado 21 de octubre se firmó el convenio entre el Ministerio de Fomento, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, estableciendo el régimen de colaboración entre las partes para la adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus-VAO, en ambos sentidos de circulación.

Respecto a la financiación, el acuerdo establece que el presupuesto global de las actuaciones será financiado a partes iguales por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio del Interior, Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Esta actuación contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que Mitma se ha fijado para 2030, ha detallado el departamento que dirige José Luis Ábalos.

Sin separación física del carril

El proyecto consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo, en ambos sentidos de circulación en horas punta, para autobuses y vehículos con alta ocupación, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.

Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicarles el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.

Plano de actuación del carril Bus-VAO en la A-2 (Imagen: Ministerio de Transportes)

A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado, y en color verde, los tramos habilitados para ello.

Asimismo, para “paliar las posibles perturbaciones” en el tráfico producidas por la implantación del carril Bus-VAO, los proyectos incluyen actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura existente.

El carril Bus-VAO desarrolla en tres fases, cuya ejecución se realizará simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de la fase III con el de salida de Madrid.

Accesos al Bus-VAO

El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos determinados, que serán los puntos de embarque, y, una vez en el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América.

En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.

Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.

Pasarela por encima de la A-2

La primera fase comprende 14,3 kilómetros de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América, junto a actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.

Además, habrá tres puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700). Por otro lado, se contempla el desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).

En la segunda fase se especifica 5 kilómetros de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz y un punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).

Para la salida de Madrid, contemplada en la fase tres, el acceso se podrá realizar desde Avenida de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

La actuación se ciñe en 9,4 kilómetros de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900, con un punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100), otro pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k.11+400), un tercero entre los p.k. 9+100 y 9+800 y otro punto de desembarque entre los p.k.14+900 y 15+200.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.