Madrid “está notificando en segundo lugar por detrás de Cataluña, en un estado de fase de ascenso”, ha manifestado Fernando Simón
REGIONAL / 6 AGOSTO 2020 / El informe diario de la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid detalla hoy que se han notificado 937 nuevos casos de positivos de Covid-19.
508 de los nuevos casos pertenecen a test realizados en las últimas 24 horas y 429 corresponden a pruebas hechas otros días, pero que se suman a la estadística global hoy. Así, el total de contagiados en la región alcanza los 83.174.
Ayer se conocieron, además, los últimos cinco brotes detectados en la Comunidad de Madrid. La Dirección General de Salud Pública notificó en primer lugar cuatro focos de COVID-19 distribuidos entre Alcorcón, Leganés, Madrid capital y Pozuelo de Alarcón, con un total de 33 casos positivos y 37 contactos en seguimiento.
El segundo aviso se produjo por un importante brote de coronavirus en una residencia de mayores de San Martín de la Vega. En este caso, desde ayer han empeorado las cifras. Así, hoy hemos sabido que son ya 52 positivos por Covid-19, de los que 45 son residentes y siete son trabajadores. Siete de las personas contagiadas están ingresadas en el hospital y se ha notificado dos fallecimientos. Con estos rebrotes, Madrid suma ya 27 focos declarados.
Preocupa la situación de Madrid
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha hablado de la situación de Madrid hoy en su rueda de prensa. “En estos últimos días, la Comunidad de Madrid ha tenido un ritmo creciente de notificación (…). Está notificando en segundo lugar por detrás de Cataluña, en un estado de fase de ascenso”.

El epidemiólogo ha señalado esta tarde que la evolución del número de asintomáticos en Madrid “ha ido bajando en las últimas semanas”. Según sus datos, se sitúa en el 15 por ciento de todos los casos detectados en la última semana, “muy por debajo de la media nacional”. “Lo deseable sería que el porcentaje de asintomáticos fuera mayor. No es un buen indicador, nos gustaría que fuera al menos de la media nacional”, ha valorado.
En base a estos datos, Simón ha avanzado que el Ministerio se reunirá este viernes con los representantes de la Comunidad de Madrid para analizar este dato, así como el aumento de casos en los últimos días. “Madrid tiene una capacidad diagnóstica muy potente, tendremos que discutir con ellos dónde está el problema. Lo que tenemos que valorar es ver si están realizando las PCR en las personas que realmente tienen que realizarlas o si tienen que aumentar la capacidad”, ha detallado.
Crece el número de ingresos en los hospitales
Los ingresos en los hospitales siguen aumentando y ya hay 317 pacientes en centros sanitarios (frente a las 295 personas que estaban ayer) y 43 con síntomatología grave en la UCI. Un total de 44.316 personas han pasado por los hospitales de la Comunidad desde el inicio de la pandemia, según la Dirección General de Salud Pública, y de ellos, 3.777 han estado en algún momento en la UCI.
Las altas hospitalarias registradas en el día son 36 que se suman al total de 43.639 pacientes que se han recuperado de la enfermedad y han vuelto a sus hogares desde que comenzó la crisis del coronavirus.

El seguimiento de Atención domiciliaria por Atención Primaria se ha hecho a 2.305 pacientes, de un total de 328.527 desde el inicio de la crisis sanitaria.
Dos fallecidos más
Dos nuevos óbitos se han contabilizado en los hospitales de Madrid en las últimas horas, según la Consejería de Sanidad, por causa del coronavirus, lo que deja el total de fallecidos en los centros sanitarios de la región en 9.247.
En cuanto a los fallecimientos que constata Sanidad Mortuoria, que contabiliza los decesos con sospecha o confirmación de Covid-19, las cifras se mantienen igual que ayer. Los centros sociosanitarios han sufrido 4.826 fallecimientos desde el inicio de la pandemia y los hospitales 9.439. En el caso de domicilios, han sido 935 las personas que perdieron la vida y 29 se han registrado en otros lugares. Suman en total 15.229 los fallecidos en la región, según los datos de Sanidad Mortuoria.