El Gobierno regional articula en 30 medidas la reconstrucción de la comunidad tras la crisis del Covid-19
REGIONAL / 27 MAYO 2020 / La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado, han dado paso este miércoles a la “nueva etapa” de Madrid que se sustentará en un plan transversal de todas las consejerías del Gobierno, compuesto por 30 medidas iniciales, y que está abierto al diálogo con los grupos de la oposición.
En la primera rueda de prensa conjunta presencial desde que comenzó la crisis del coronavirus, en la Real Casa de Correos, ambos dirigentes han esbozado algunas de las iniciativas que buscan la “reconstrucción” de la autonomía, con la mirada puesta “en lo perdido y lo aprendido”. La presidenta regional ha insistido en que el Gobierno madrileño debe “acompañar en las dificultades, con sensatez y ahondando en los problemas que tienen realmente los ciudadanos”.
“No podemos quedarnos parados, no podemos quedarnos ensimismados en el dolor, en la frustración y tenemos que ser capaces de dar pasos hacia delante y reconstruir la Comunidad de Madrid”, ha apuntado el vicepresidente regional, que ha resumido en dos puntos las prioridades actuales de la Comunidad de Madrid: “evitar nuevos rebrotes y evitar que la pobreza se extienda”.
Economía y salud
Entre otras medidas, el plan consta de ayudas económicas, un plan de actuación ante pandemias, eliminación de trabas burocráticas, liberalización de suelo, tarjeta sanitaria virtual, centro específico de FP a distancia, una plataforma de contenido cultural online o ampliación de becas universitarias. Se trata de un programa que “entraña poco gasto público”, ha explicado Ayuso, “lo cuantificamos en el ahorro que va a suponer”.
Las medidas de reconstrucción en Madrid contemplan la creación de una Oficina 360 que facilite la relación directa entre ciudadanos y su administración y la definición de un protocolo específico de protección civil ante pandemias, con la idea de ser aplicado “lo antes posible, si puede ser antes del verano”, ha concretado la presidenta regional.

Díaz Ayuso ha explicado también que están trabajando en reducir la burocracia municipal y los trámites administrativos para comerciantes y empresas, así como la reactivación de empleo en pequeños municipios a través del Programa de Inversión Regional.
El plan de reactivación también prevé poner suelo a disposición de operadores económicos y la implantación del Building Information Modeling, una herramienta digital para el sector de la construcción.
En el ámbito sanitario, se contempla el refuerzo de asistencia sanitaria al paciente crónico, la activación de la Tarjeta Sanitaria Virtual y la potenciación a las visitas domiciliarias. Además, la presidenta regional ha anunciado que se va a suprimir el requisito de nacionalidad para acceder a la plantilla del SERMAS.
Formación Profesional y universidad
En el ámbito educativo, el Gobierno regional se centra en la Formación Profesional (FP) en este programa de reconstrucción con la creación de un centro específico y de referencia para la FP a distancia y un plan de fomento del emprendimiento en la FP, “para que tengan experiencia en cómo montar una empresa, para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de FP”.
El vicepresidente regional ha anunciado la creación de las ‘Becas Seguimos‘ para universitarios en situaciones socioeconómicas vulnerables, que buscan garantizar que “ningún alumno que no pueda seguir pagando las matrículas se quede en la estacada”.
Sobre la situación actual de los estudiantes, Ayuso ha explicado que el Gobierno regional está “buscando una solución para la vuelta a clase” y ha defendido que los alumnos que se tienen que enfrentar a la EvAU “vuelvan unos días para repasar temario y así ayudarles con esa prueba”.
Movilidad, cultura, deporte e investigación
Parte del plan de reconstrucción contempla facilitar a los ciudadanos la posibilidad de adquirir vehículos de movilidad personal, como patinetes o bicicletas eléctricas, para contribuir a la calidad del aire y cambiar las dinámicas de transporte en la región, “entendiendo que en los próximos meses habrá restricciones en el transporte público“, ha avanzado Aguado.
El vicepresidente también ha anunciado la continuación de todas las inversiones que había previstas en cuanto a transporte público y ha recordado que se destinan 260 millones a la ampliación de la red de Metro.

El plan también tiene medidas en relación con el deporte, “no solo desde el punto de vista mediático o económico, sino sobre todo por su vinculación con la salud”, ha explicado Aguado, y con la cultura, a través de la creación de una plataforma de contenido cultural online.
Para el sector turístico se pondrán en marcha avales, a través de Aval Madrid. En cuanto a la investigación, el Gobierno madrileño destinará ocho millones de euros para reforzar proyectos de investigación en el tratamiento y diagnóstico del Covid-19.
Fase 2 para Madrid
Ante las preguntas de los periodistas, la presidenta regional ha explicado que no se está contemplando hoy en día pedir el paso de Madrid a fase 2. “Queremos ver cómo evoluciona la epidemia durante la fase 1 y ver si hay un posible repunte”, ha apuntado, “estamos en una fase de precaución”.
Madrid no pedirá ya el avance de fase, pero sí hay algunas propuestas de las fases 2 y 3 que Ayuso asegura que se podrían empezar a estudiar en Madrid, como la apertura de los centros comerciales y la vuelta escalonada al trabajo. “De momento queremos asegurarnos de que la fase 1 va con normalidad”, ha concluido.