Los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y del Ayuntamiento de Pinto han llevado a cabo la última revisión del proyecto para la construcción del apeadero de Renfe Cercanías en La Tenería.
En un encuentro entre los técnicos, estos han hechos las últimas aportaciones y han revisado «cuestiones necesarias para el futuro apeadero», tras lo cual se procederá a la licitación de las obras de construcción con la intención de que puedan «comenzar a finales de este 2022».
El alcalde, el socialista Diego Ortiz, ha subrayado que «el Gobierno de España sigue adelante con esta inversión tan importante para nuestra ciudad y que tanto tiempo llevamos esperando», una prioridad para el Ejecutivo central, incluida en el Plan de Transformación y Resiliencia, financiada con los Fondos Europeos Next Generation.
Ortiz ha agradecido, además, «la buena disposición de Adif para actualizar el proyecto lo antes posible y que nuestros vecinos y vecinas de Pinto puedan ver pronto que la estación es una realidad».
El proyecto del apeadero de La Tenería de Pinto, en la línea C-3, contará con un presupuesto estimado de licitación de unos 8,5 millones de euros (IVA incluido).
El proyecto incluye un edificio de viajeros de 450 metros cuadrados de superficie útil total y una sola planta, así como dos andenes de 225 metros de longitud cada uno. Mientras, los andenes estarán cubiertos parcialmente con una marquesina de cien metros de longitud y conectados mediante un paso inferior que dispondrá de ascensores, además de escaleras fijas.
Más dotaciones para el municipio
Entretanto, además del apeadero, el municipio contará con una nueva dotación: la Casa de la Juventud. Finalmente, han sido 19 propuestas las que han pasado a la fase de recepción de apoyos en el marco del proceso participativo abierto para determinar los usos y espacios de esta nueva infraestructura.
Todo ello, según fuentes municipales, «tras un análisis técnico para comprobar el cumplimiento de los criterios y objeto de la convocatoria», y descartar las que tenían parecido.
Este proceso ha generado multitud de ideas y propuestas a través de espacios presenciales (laboratorios abiertos o en institutos) y digitales (plataforma de participación) donde las personas jóvenes de nuestra ciudad han podido expresarse de forma colectiva o individual. En total se recogieron 56 ideas, propuestas y enmiendas generadas a través de los 9 laboratorios celebrados en los Institutos o los 4 encuentros abiertos a la ciudadanía y las introducidas por las personas participantes de forma online.