PSOE, IU y ULEG acuerdan posponer a la próxima Legislatura el debate sobre la ampliación de ‘Legatec’

Los tres cierran este compromiso en un acuerdo firmado con los sindicatos de Casbega en Fuenlabrada

LEGANÉS/ 10 DICIEMBRE 2014/ Los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento Leganés (PSOE, IU y Unión por Leganés) han acordado posponer a la próxima legislatura cualquier debate sobre la ampliación del parque empresarial ‘Leganés Tecnológico’ (Legatec) debido a que, a su entender, esta zona industrial no se está reservando a empresas vinculadas al I+D+i y a que hay cuestiones que “aún no están claras”.

Las tres formaciones de la oposición leganense han firmado ante CC OO de Casbega Fuenlabrada este acuerdo. Las firmas les vinculan ante los trabajadores despedidos de la planta de la localidad fuenlabreña y bajo el paraguas de que una posible ampliación de ‘Legatec’ podría mantener la situación de “precariedad” de estos trabajadores, quienes se mantienen a la espera de que Casbega (la embotelladora de Coca Cola) les readmita como ha dictado la Justicia al tumbar el ERE planteado por la multinacional.

Documento firmado por la oposición sobre Legatec
Documento firmado por la oposición sobre Legatec

En este contexto de conflicto laboral, los Grupos leganenses han rubricado un documento en el que piden “transparencia y legalidad” y en el que supeditan al próximo mandato cualquier análisis y decisión sobre la segunda fase del polígono.

La lectura de esta iniciativa es determinante para el futuro del parque empresarial, puesto que de no contar con los apoyos de la oposición, no se podrá ampliar. El PP, en el Gobierno municipal, está en minoría y necesitaba al menos de una abstención para que prosperase el proyecto, que ya cuenta con todos los informes favorables.

De hecho, el TSJM avaló recientemente la instalación de Casbega en este enclave leganense. Ante el recurso de una empresa, el Alto Tribunal determinó que su instalación era legal y que no se había registrado “vicio” en los trámites administrativos.

Licencias

Para la oposición, en cambio, no todo está tan claro. De hecho creen que la segunda fase del polígono “esconde cuestiones que aún no están claras, entre ellas si existe realmente licencia para la instalación de la embotelladora, si la firma ha pasado los correspondientes concursos públicos para adquirir el suelo o si las obras realizadas han contado con la correspondiente licencia”.

El secretario general de la Agrupación Socialista local, Santiago Llorente, se ha preguntado por qué “el proyecto inicial, que establecía la creación de un parque tecnológico, no se corresponde con la realidad laboral e industrial de este nuevo desarrollo”.

También el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha apuntado hacia lo que ha definido como “desnaturalización de ‘Legatec’” a raíz de la instalación de empresas que son “almacenes” y que su ubicación debería situarse en otros enclaves empresariales de la localidad.

Delgado ha declarado que en el parque tecnológico se están concediendo las “parcelas más ideales con la excusa de crear empleo” a empresas que nada tienen que ver con el I+D+i.

Corresponsal / David G. Castillejo

Santiago Llorente (PSOE) en el centro, durante la firma del acuerdo con los sindicatos sobre Legatec
Santiago Llorente (PSOE) en el centro, durante la firma del acuerdo con los sindicatos sobre Legatec

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.