Educación dice que hay 244 plazas vacantes en escuelas infantiles públicas
Asegura que se estudiará “con cabeza” la construcción de nuevas infraestructuras
LEGANÉS/ 27 MARZO 2014/ La concejala de Educación de Ayuntamiento de Leganés, Concha Pastor, ha informado este jueves en Pleno que en el municipio hay 244 plazas vacantes en escuelas infantiles de la red pública (114 plazas en escuelas municipales y 130 en las adscritas a la Comunidad de Madrid).
La edil ha ofrecido los datos ante varias mociones presentadas por la oposición en la que se defendía el “sistema educativo público” y se solicitaba a la Comunidad de Madrid que no lleve a cabo “cierres ni recortes económicos”, y donde se reclamaba que no se elimine el segundo ciclo en la escuela ‘Lope de Vega’ ni las dos clases en las escuelas ‘Jeromín’ y ‘Rincón’ por no cubrirse las jubilaciones.
En este sentido, Pastor ha abogado por realizar una “gestión responsable y con cabeza”, así como a “optimizar recursos”, ante la petición de construcción de nuevas instalaciones para este tramo educativo. “No hay medida decidida –ha precisado al respecto la concejala–, pero debemos ser sensatos y gestionar con cabeza”.
En esta línea, la concejala de Educación ha asegurado que el Gobierno local ha destinado 728.000 euros en becas de libros en los últimos tres años y que, anualmente, destina 1 millón de euros de los presupuestos municipales para “conservación y mantenimiento de centros escolares”.
Ante este asunto, el concejal de ‘Unión por Leganés’ (ULEG) Ricardo López ha considerado que las plazas vacantes en Leganés es atribuible a “la situación de desempleo que hay” (donde uno de los padres se queda en casa) y a “la subida de precios públicos”.
Además, López ha calificado el ‘cheque guardería’ de la Comunidad de Madrid como “la mayor aberración” de la educación, ya que “sólo se entrega a la educación privada o concertada”. “Ésta es la política de clientelismo del PP”, ha apostillado López, quien se ha preguntado que “si todo está tan bien, cómo es posible que estén tan enfadados los padres y los directores”.
RECLAMAR EL CÉNTIMO SANITARIO
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad reclamar ante la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Hacienda el ‘céntimo sanitario’ y destinar ese dinero al “programa de ayuda a domicilio para no dependientes”.
Entretanto, el Pleno ha aprobado un total de 33 reconocimientos extrajudiciales de créditos para afrontar facturas de empresas. En este punto, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha señalado que este procedimiento supone “legalizar las adjudicaciones a dedo”.
Mientras, el edil del PSOE Pedro Atienza ha dado un plazo de un mes al Gobierno local del PP para que se busque una solución a las labores que desempeñan empresas privadas “sin contratos” en el Ayuntamiento.
DAVID GARCÍA