La Carlos III y el Ayuntamiento acuerdan potenciar su mediación ante casos de desahucios
Firman un acuerdo para sentar en la misma mesa a compradores de vivienda afectados y a las entidades bancarias
LEGANÉS/ 11 NOVIEMBRE 2014/ Negociación, siempre negociación. Es la tesitura en la que se sitúan el Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Carlos III tras la firma de un convenio para fomentar la mediación y resolución de conflictos en los casos de desahucios inminentes y de expedientes ya “judicializados”.
El objetivo de este acuerdo es mediar para sentar una misma mesa a los compradores de vivienda y a las entidades bancarias para intentar llegar a un acuerdo.
El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, lo ha explicado así durante la firma del acuerdo: “Con estas actuaciones reunimos a los firmantes de hipotecas y a las entidades bancarias para convencerles de que merece la pena llegar a acuerdos antes de llegar a los desahucios”.
Se trata, en definitiva, de “buscar soluciones para evitar el drama de personas que, por situaciones, por ejemplo, de desempleo, no pueden hacer frente a la hipoteca, por lo menos de forma coyuntural”.
Incrementos
El incremento de situaciones de desahucio ha sido una constante esta Legislatura, lo que llevó al Ayuntamiento a crear una comisión especial entre cuyos dictámenes estableció la necesidad de fomentar, precisamente, la mediación.
De hecho, el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de la Asociación Carlos III para la Mediación y Resolución de Conflictos, Emiliano Carretero, ha señalado que el objetivo es “dar una mejor solución, o una vía alternativa, a los ciudadanos para que aprendan a solucionar los conflictos fuera del ámbito estrictamente judicial de la mejor forma posible”.
Carretero ha informado también de que cuentan con un programa de mediación hipotecaria que “es una forma de ofrecer ayuda al ciudadano en una situación delicada como la actual”.
Corresponsal / David G. Castillejo