Nuevas iniciativas comerciales como ‘Getafe en 3’ elevan el tono entre asociaciones empresariales

Numerosos premios y sorteos en todos los barrios de la ciudad, unidos al ocio de las rutas de cañas, van a tener lugar desde este mes de julio hasta diciembre. Esta iniciativa se desarrolla a través de la asociación AJE junto a la concejalía de Comercio y GISA. ACOEG, la asociación de comerciantes tradicional del municipio ha protestado por sentirse ‘excluida’ en proyectos y subvenciones.

 

GETAFE / 7 JULIO 2014 / ‘Getafe en 3’ es una nueva iniciativa para la ayuda al comercio local. La pequeña y mediana empresa del municipio ha sufrido de forma muy cruda el azote de la crisis y eso se ha notado en las principales zonas comerciales. Durante muchos años en Getafe apenas se hacían iniciativas en conjunto. La única asociación importante hasta hace apenas 4 o 5 años era ACOEG (Asociación de Comerciantes de Getafe) y aglutinaba un porcentaje muy importante del tejido empresarial getafense.

Sin embargo, con el paso de los años han ido surgiendo otras asociaciones más segmentadas en la localidad, con otros proyectos y otra forma de entender el comercio. Una de ellas es AJE, cuyos proyectos han ido cuajando a la hora de presentarlos a GISA (Empresa municipal Getafe Iniciativas) sobretodo con el cambio de gobierno. 

'De cañas por la Alhondiga
La dinamización del comercio en la Alhóndiga será en septiembre, como se hizo el año pasado durante el invierno

Sólo en la feria del Stock del mes de junio los casi 40 comercios que participaron en esta acción de AJE y la concejalía de comercio han obtenido alrededor de 150.000 euros de venta, y el ayuntamiento invirtió 23.000 euros en la acción, algo que el concejal de Comercio, Fernando Lázaro ha calificado de un ‘gran éxito’. Por eso este año la carpa ha tenido que ser aumentada debido a la demanda de los comerciantes para participar en esta feria.

Un coche Dacia, regalo principal 

‘Getafe en 3’ es una nueva iniciativa que en esta ocasión no se centra en el núcleo urbano sino que va por barrios. Este mes de julio serán El Bercial, Arroyo Culebro, Cerro Buenavista y el Sector 3 los que arranquen con las actividades que se dividen en dos: fidelización del comercio con el sorteo de regalos importantes a través de las compras y ‘De Cañas por Getafe’.

Getafe En 3
En diciembre de este año con todas las papeletas de los barrios se sorteará un coche Dacia

En el mes de octubre serán los barrios de Centro y San Isidro y en el mes de Noviembre serán los barrios de Getafe Norte, Juan de la Cierva, Las Margaritas, Los Molinos y Perales del Rio. El barrio de La Alhóndiga no está en este proyecto porque a está incluido dentro del Plan Europeo Urban ‘De Cañas por la Alhóndiga’ que tendrá lugar en el mes de septiembre.

Cada compra que se haga en los comercios que se sumen a esta iniciativa recibirán una papeleta con un número. Participará en dos sorteos, el de su barrio donde hay tablets, consolas, cámaras fotográficas e incluso televisores. El segundo sorteo será al final de año con un coche Dacia, cuando terminen todos los barrios y se junten las papeletas de las tres zonas.

Con esto lo que se persigue es una implicación de los vecinos con el comercio y un acercamiento mayor. 

Enfrentamientos por las subvenciones

“ACOEG no presenta proyectos atractivos para el comercio, y los que presenta no se ajustan a las convocatorias. Cuando lo hace y todo está correcto tiene la misma cabida que el resto de las asociaciones”, así contestaba Fernando Lázaro a las protestas de ACOEG , sobre el recorte de su subvenciones y proyectos. “Esta asociación ha estado muchos años recibiendo mucho dinero” proseguía el alcalde Juan Soler. “Las subvenciones están para ayudar a arrancar y que luego haya un continuidad, no para otra cosa” además de afirmar que cada vez tienen menos afiliados y que las acciones emprenden como La Ruta del Puchero “ha sido un fracaso”.

'Getafe En 3'
Fernando Lázaro, edil de Comercio, Juan Soler, alcalde de Getafe, y Mercedes Afonso, Presidenta de AJE

Desde el equipo de gobierno subrayan que todas las asociaciones de empresarios de Getafe han desarrollado acciones en conjunto con el Ayuntamiento, pero que todo “tiene que estar con un proyecto y justificado”.

Para incentivar a los comercios según el propio regidor están “bajando impuestos, suprimiendo tasas, creando aparcamientos y realizando iniciativas como estas” y como las nuevas cometas de la calle Madrid que se han sumado a los paraguas del año pasado, para llamar la atención de los vecinos.

Una estrategia que para Kike Macías, edil del PSOE, “no está siendo efectiva para la ayuda al comercio” y que lo que tenía que hacer GISA era un informe sobre “el estado actual del comercio en Getafe”, una argumentación que apoyó Esperanza Fernández de UPyD al decir también en pleno que “GISA no profundiza en el análisis de las acciones” y que habría que estudiar si esta empresa municipal “tiene razón de ser”.

Corresponsal / Sonia Baños

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.