CCOO: “La Fiscalía persigue criminalizar a los sindicatos por ejercer sus derechos y lanzar un mensaje de miedo”
Comisiones Obreras se ha reunido hoy para analizar la situación de los ocho representantes sindicales de AIRBUS para los que la Fiscalía pide ocho años y tres meses de prisión para cada uno por el altercado con la Policía en la huelga general del 29S
GETAFE/ 17 FEBRERO 2014/ El juicio contra los sindicalistas de AIRBUS se ha convertido en “una gran causa” contra el derecho de huelga y los representantes sindicales para CCOO, que se han reunido en la mañana de este lunes, a las 11 horas, en la sede de Comisiones Obreras de Madrid para analizar la situación de los ocho sindicalistas implicados en el altercado con la Policía que se produjo en AIRBUS durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010.
“La Fiscalía, que sigue órdenes de instancias políticas, persigue criminalizar a los que ejercen el derecho a huelga, castigar a los representantes sindicales y amedrentar a la gente para que no se movilice”, han denunciado en referencia a los ocho años y tres meses de cárcel que la Fiscalía pide para cada uno de los ocho sindicalistas por seis delitos y siete faltas, una decisión que rechazan por considerarla “predemocrática, desproporcionada y estar basada en imputaciones falsas”.
“La acusación contra los sindicalistas de AIRBUS no tiene precedentes desde la Dictadura, y es una muestra más de la involución que estamos sufriendo”, ha reivindicado Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de la Confederación Sindical de CCOO. El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, se ha pronunciado en el mismo sentido, resaltando además las similitudes de este caso con el Proceso 1001 seguido por el Franquismo contra la dirección de CCOO.
Mercedes González, secretaria general de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, y José Alcázar, portavoz de los sindicalistas de AIRBUS para los que la Fiscalía pide 64 años de cárcel en total, han coincidido con el resto de participantes en la reunión en denunciar que “no estamos ante un proceso judicial, sino ante un juicio político contra el derecho a huelga y los representantes sindicales”.
Los hechos se remontan a la mañana del 29 de septiembre de 2010, día de la huelga general, en la que se produjo un enfrentamiento entre los piquetes informativos y la Policía Nacional a las puertas de la factoría de AIRBUS en Getafe, con disparos al aire y cargas policiales que terminaron con al menos siete trabajadores heridos.
CCOO ha aseverado que, además de brindar todo su apoyo jurídico a los ocho sindicalistas denunciados, se va a dirigir a las asociaciones de jueces, fiscales y abogados, entre otras instancias nacionales e internacionales, para denunciar la actuación del Fiscal, que pretende “criminalizar a los sindicalistas por ejercer sus derechos y lanzar un mensaje de miedo para que la gente no se movilice”.
ARANTXA NARANJO