Getafe Negro rinde un homenaje merecido a José Luis Sampedro

Sampedro es un referente literario, intelectual y cívico. A pesar de ello la asistencia al evento en el aula Magna de la Carlos III ha sido escasa

 

GETAFE/ 22OCT/ CULTURA_ El Festival Getafe Negro rindió un homenaje totalmente merecido al escritor, José Luis Sampedro, recientemente fallecido y estrechamente vinculado a este Festival desde su primera edición.

El acto celebrado en el aula magna de la Universidad Carlos III se le recordó no de una manera póstuma, sino desde la viveza de su obra como escritor, humanista y economista.

Por ello se dieron cita algunos de quienes conocieron su talento, su gusto por la vida, y su compromiso como Olga Lucas, Antonio Fraguas “Forges” o Lorenzo Silva.

El comisario del festival, Lorenzo Silva, señaló que “yo aprendí de él por lo que sabía y por su forma de ser” destacando que “logró ser honesto, y hacer lo que quería, incluso cuando no convenía”.

Para Silva se trata de “un referente literario, intelectual y cívico” para todos los españoles y se debe preservar su legado “aunque creo que todo el mundo no entendió su complejidad y riqueza”.

Antonio Sorel recibe el premio de la mano de Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro
Antonio Sorel recibe el premio de la mano de Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro

El autor de “la sonrisa etrusca” es de los españoles “más importantes de los últimos 50 años” y es un privilegio que José Luis Sampedro sea el nombre del premio que otorga el Festival Getafe Negro.

Precisamente en el mismo acto se entregó la IV edición del premio José Luis Sampedro al escritor, Andrés Sorel, por su trayectoria con una obra impregnada de una mirada “critica y solidaria”.
Ademá el autor, Alexis Ravelo, recibió el XVII premio de novela negra por su obra “la última tumba”.
 
La pena fue la poca gente que había en el aula magna, tal vez por la huelga de estudiantes, o que la gente pasa de actos académicos.
Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Getafe, Juan Soler, el rector de la Univesidad Carlos III, Daniel Peña, y la Directora General de Bellas Artes, Isabel Rosell.
 
ARTURO DE LA CRUZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.